Opinión

Se habla de la mudanza de Simón a Sanidad, de la precaución del Banco de España y de recortes

    Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias

    El Tsunami

    La difícil mudanza de Simón a Sanidad

    Al inicio de la pandemia, Fernando Simón tenía su despacho en Moncloa. Pero tras la desescalada, acordó su traslado al Ministerio de Sanidad para poder trabajar junto a Salvador Illa, y así evitar los continuos desplazamientos en su moto que tenía que hacer desde Moncloa para reunirse con el ministro de Sanidad. Pues bien, cuentan que la mudanza del director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias no es nada fácil. El motivo ha sido la escasez de espacio y, sobre todo, de despachos que sufre del Ministerio, que está ubicado en el Paseo del Prado (Madrid). Las estrecheces en la sede eran importantes antes del aterrizaje de Simon, ya que además de Sanidad, el inmueble alberga el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón y la Vicepresidencia de Pablo Iglesias. Por ello, la llegada de Simón y su equipo ha supuesto otro quebradero de cabeza cuya solución es, como poco, llamativa. "Se han tirado tabiques y se ha utilizado un pequeño trastero para que Simón pueda tener un despacho, aunque pequeño", dicen desde el Ministerio. Las mismas fuentes añaden que, a pesar de las estrecheces, Simón está conforme. "Estaba cansado de cruzar Madrid en moto varias veces al día", dicen en su entorno.

    El Banco de España vuelve a ser precavido

    El Banco de España ha dado ejemplos durante la pandemia de institución precavida. De hecho, fue de los primeros organismos que dieron curso a nuevos contratos con el objetivo de reforzar el teletrabajo por si, como finalmente ha ocurrido, la epidemia perduraba en el tiempo. Ahora se comenta que el Banco de España ofrece otra muestra de prudencia al adquirir más de 2.000 test rápidos en el mes de julio. Desde la entidad presidida por Pablo Hernández de Cos cuentan que el objetivo de la compra era anticiparse a una segunda ola del coronavirus que, finalmente, también ha llegado. "Otras instituciones deberían tomar ejemplo de cómo se gestiona aquí la pandemia", bromean en el supervisor.

    La pandemia ahonda los recortes en Cataluña

    Los gastos para hacer frente a la epidemia del coronavirus ahondan los importantes recortes que la Sanidad catalana viene sufriendo desde los tiempos de Artur Mas. Tanto es así que, según dicen, la falta de presupuesto ha puesto fin a un programa de investigación para la detección precoz del cáncer de mama, que se estaba realizando en Girona y en el que trabajaban unos 1.400 trabajadores sanitarios.