Opinión

Se habla de descontrol en las "embajadas" catalanas, de ninguneo a los rastreadores y de Pablo Casado

    El presidente de la Generalitat Quim Torra

    El Tsunami

    Sigue el descontrol con las 'embajadas' catalanas

    Quim Torra no ceja en su empeño de extender su ofensiva diplomática por el mundo. Lo demuestra su anuncio de abrir otras tres embajadas catalanas, en Australia, Japón y Senegal. Estos organismos dependen de la Consejería de Acción Exterior que comanda Bernat Solé y cuentan con un presupuesto conjunto de 7,5 millones. Pero nada más se sabe de ellas, ya que la opacidad es la norma habitual en la diplomacia catalana. Así lo denuncian los partidos de la oposición, que urgen al Govern a que los responsables de las embajadas comparezcan en el Parlament para dar cuenta de sus gastos. "No solo eso. Queremos saber qué es lo que hacen, porque no se conoce nada de la agenda que manejan y de cuáles son sus funciones más allá de vender el secesionismo hasta en las antípodas", dicen en la oposición. Pero las críticas a la Consejería de Solé no se ciñen solo al ámbito político. El Tribunal de Cuentas y una investigación judicial también han reflejado la nula transparencia que existe respecto a estas delegaciones que, por otro lado, han demostrado ser de nula utilidad, incluso para el Govern. "Nadie fuera de España sabe qué es el procés. En Bruselas ni les cogen el teléfono. A pesar de eso, se sigue gastando el dinero de los ciudadanos en estas embajadas", aseguran en la oposición.

    Preocupante 'ninguneo' a los rastreadores

    La falta de rastreadores en muchas autonomías era uno de los grandes problemas a la hora de frenar los rebrotes del coronavirus. Pero ahora se rumorea que existen obstáculos mayores. En concreto, aquéllos que las personas encargadas de realizar dicha labor se están encontrando al comunicar con los ciudadanos. Por lo que comentan, algunas personas siguen sin tomarse en serio las llamadas que reciben por parte de los rastreadores y no acuden a los centros de salud para hacerse las pruebas del Covid, a pesar de que se les puede sancionar por ello. De ahí que sean los propios rastreadores los que estén pidiendo una campaña de concienciación porque, aunque sorprenda, "algunos se creen que esto del Covid es solo una broma", dicen.

    ¿Reconciliación entre Casado y Alonso?

    Esta semana Pablo Casado y Alfonso Alonso coincidieron en un acto en Madrid en el que compartieron un rato de agradable conversación. Cuentan que la buena sintonía que había entre ellos sorprendió teniendo en cuenta que la destitución de Alonso, como líder de los populares vascos, hizo que ambos dirigentes rompieran relaciones.