Opinión

Se habla de la difícil vuelta al cole, del fracaso de la lotería catalana y de pisos turísticos

    La ministra de Educación Isabel Celáa

    El Tsunami

    La difícil 'vuelta al cole' que Educación teme

    A falta de tres semanas para que comience el nuevo curso escolar, las dudas anegan a los profesionales de la formación hasta el punto de que algunos de ellos ya avisan de que "en octubre los niños estarán en sus casas". Los profesores se quejan de que la improvisación ha sido el eje de la política del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas desde que la pandemia obligara a cerrar las aulas en marzo. "Se quiere garantizar las clases presenciales. Pero falta un protocolo claro y las pocas directrices que hay son insuficientes para evitar que haya contagios", dicen desde una asociación de profesores. "Además se nos está presionando como si fuéramos médicos para que controlemos la situación en los centros", añaden. Ante este panorama, los profesores ya han pedido a la ministra Isabel Celáa más recursos y una hoja de ruta clara. A pesar de ello, muchos no confían en que las soluciones lleguen a tiempo, por lo que amenazan directamente con "movilizaciones y paros" en aquellos territorios donde no pueda garantizarse "un mínimo de seguridad para los niños y los profesores".

    El fracaso publicitario de la lotería catalana

    A pesar de los esfuerzos económicos de la Generalitat, la lotería catalana, La Grossa, no acaba de despegar. Para revertir la situación el Govern lanzó una campaña de publicidad que juega con el concepto del distanciamiento social asegurando, con ningún tacto o siquiera buen gusto, que la distancia social más segura es la que separa a los ricos de los pobres. Esta campaña, que costó 350.000 euros, ya ha sido retirada tras las fuertes críticas que ha recibido a través de Internet, donde se acusó a los anuncios de "clasistas". Ni qué decir tiene que el fracaso de los anuncios ha sentado mal en la Generalitat ya que, además, llega en un mal momento por la paulatina pérdida de apostantes que La Grossa está teniendo desde hace varios años.

    Los pisos turísticos regresan al pasado

    Las restricciones de los países a viajar a España hunden el turismo y con ello el negocio de plataformas como Airbnb. Tanto es así que, según dicen en el sector, muchos propietarios de los conocidos como pisos turísticos están volviendo a los orígenes al pasarse al régimen de alquiler tradicional, menos rentable, pero el único posible en la actualidad. En concreto, se dice que más del 20% de la oferta de pisos turísticos ya ha desaparecido de las plataformas. Todo apunta a que esta tendencia irá a más en los próximos meses ante los persistentes problemas que el turismo presenta.