Se habla del confinamiento de Barcelona, de pesimismo en las aerolíneas y de la vuelta al cole
El Tsunami
¿Acabará en juicio el confinamiento barcelonés?
Las altas cifras de contagios diarios que se dan en la ciudad de Barcelona y en su área metropolitana están haciendo replantearse a la Generalitat si las restricciones a la movilidad decretadas hasta ahora en la zona son suficientes. De hecho ya nadie en el Govern descarta que sea necesario un confinamiento de la Ciudad Condal y de las localidades limítrofes, si no se frenan los contagios. Cuentan que el comercio teme que se llegue a ese extremo, ya que "supondría el cierre de más de la mitad de las tiendas de Barcelona". Para evitarlo, dicen que han pedido reunirse con los consejeros Miquel Buch (Interior) y Alba Vergés (Salud) para exigir que "el daño económico" se tenga en cuenta a la hora de decidir las medidas a tomar para frenar el rebrote del Covid en Cataluña. Pero en el sector parecen no confíar demasiado en que la Generalitat tenga en cuenta su "dramática" situación actual tras el primer confinamiento. De ahí que no descarten acudir a los tribunales para reclamar daños y perjuicios ante las nuevas restricciones. "Es injusto que sea el comercio el que tenga que pagar la mala gestión sanitaria realizada por la Generalitat, que se ha mostrado incapaz de frenar los rebrotes que han surgido", dicen desde el sector minorista barcelonés.
Las aerolíneas, muy lejos de la normalidad
Tras varios meses de parón casi total, lo cierto es que las aerolíneas empiezan a respirar desde este mes de julio, con más de 2.000 vuelos diarios. No obstante, esta cifra es casi un 70% menor a la del pasado año, y los nuevos brotes surgidos han terminado con el hilo de optimismo que empezaba a verse en las aerolíneas. Tanto es así que fuentes del sector sitúan 2023 como el año en el que se empezarán a ver los niveles de operaciones previos a la crisis del Covid. "Con el 70% actual y una previsión para agosto que será similar, la única verdad es que aún estamos a años luz de alcanzar unos ingresos normales", aseguran desde una compañía aérea que, como el resto, anhela la llegada de la vacuna.
Preocupación ante la reapertura de colegios
Diversos estudios realizados a nivel internacional avisan del peligro que supone la reapertura de colegios en septiembre, ya que puede disparar los rebrotes. Se comenta que tanto el Ministerio de Educación como las CCAA están al corriente de estos informes y que sus conclusiones están generando preocupación. "A día de hoy no sabemos qué ocurrirá el próximo curso", reconocen desde un gobierno autonómico.