Se habla del salto de Canadell a la política, de la quiniela de RTVE y de un aliado de la vivienda
El Tsunami
¿Quiere Canadell dar el salto a la política?
El lunes el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, aseguró en redes sociales estar interesado en la política activa. Su anuncio no causó sorpresa alguna, ya que son conocidas sus ansias por liderar algún proyecto independentista. Pero ahora sus palabras cobran mayor relevancia por el mero hecho de ser el elegido por Carles Puigdemont para comandar alguna de las candidaturas de Junts per Catalunya, y por contar con el apoyo de la ANC de Elisenda Paluzie. Ni que decir tiene que la mera posibilidad de que Canadell cumpla su deseo de entrar en política genera una enorme inquietud en el mundo empresarial catalán. No en vano fue el responsable de supeditar la Cambra al servicio al procés nada más hacerse con su presidencia, sin importarle que el resto de instituciones económicas le hayan dado la espalda. Es más, no lo dudó un instante al apoyar el boicot de la ANC a los empresarios no afines con la causa independentista. "Su paso a la política sería un muy mala noticia para todos por el poder que ya acumula", afirma un empresario.
Los mejor posicionados para presidir RTVE
Dos elecciones, las dificultades para formar Gobierno y la pandemia del coronavirus han hecho que Rosa María Mateo ya lleve dos años al frente de RTVE, cuando su nombramiento tenía carácter temporal. Pues bien, cuentan que el Gobierno sacará en septiembre el concurso público para elegir al sustituto de Mateo. Suenan muchos nombres, pero desde la corporación apuntan a dos claros favoritos. Dicen que la candidatura de Isabel Raventós cuenta con el beneplácito del Ejecutivo, que prefiere a una mujer al frente de RTVE. Otro de los nombres con mucho respaldo en esta quiniela es el de José Manuel Pérez Tornero, antiguo responsable de la sección Educativa del ente público. Hay unanimidad en que estos dos nombres son los que suenan con más fuerza. Pero nadie descarta que en los próximos meses surja otro de entre los 20 que eligió el Comité de Expertos hace ahora casi dos años.
El teletrabajo, nuevo aliado inmobiliario
Tras el parón provocado por la pandemia, el optimismo regresa a parte del sector inmobiliario. En concreto, al ámbito de la segunda vivienda de costa, donde se espera un fuerte alza de la demanda. El motivo son los extranjeros que por causa del Covid pasarán a teletrabajar de forma permanente. "Hay más interés por parte del cliente foráneo por encontrar casa y mudarse a nuestro país", aseguran en una agencia.