Se habla del sorprendente apoyo de Marlaska, de malestar en las farmacias y de la quiniela de RTVE
El Tsunami
El apoyo a Marlaska que más sorprende
El hecho de que todos los miembros del Ejecutivo hayan seguido a rajatabla la orden de Pedro Sánchez y cierren filas en torno al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su conflicto con la Guardia Civil, no fue tan sencillo como parece. Por lo que se cuenta a más de uno le ha extrañado que el vicepresidente Pablo Iglesias y el resto de ministros de Podemos hayan aceptado sin rechistar la orden de apoyar a Grande-Marlaska. El motivo está en que "son completamente antagónicos", según indican desde el entorno del Ejecutivo. Las fuentes añaden que sus enfrentamientos han sido una constante en estos últimos meses, como quedó reflejado con sus posturas totalmente dispares en el tema de la inmigración. Pero, por lo que se comenta, la "inquina personal" que Iglesias siente por Marlaska no surgió en esta legislatura, sino que viene de lejos. Tanto es así que en Podemos aseguran que el vicepresidente no le perdona al titular de Interior que, en su época de magistrado, condenara a diversos miembros del 15-M y secuestrara portadas de revistas satíricas. "Cuando se formó el primer Gobierno de Sánchez, Iglesias criticó que se nombrara a un ministro así. Por mucho que ahora aplauda las intervenciones de Marlaska en el Congreso, la realidad es que sigue sin llevarse bien con él", indican desde el entorno de Iglesias.
Los farmacéuticos se sienten olvidados
La pasada semana los médicos y enfermeros fueron designados para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Pero, como viene siendo costumbre en toda esta crisis, nadie se acordó de los farmacéuticos. En el sector se comenta que este olvido al que el gremio es sometido por los organismos oficiales les molesta especialmente. "Al igual que el resto de sanitarios hemos estado en primera línea de batalla contra el coronavirus. Pero nadie parece querer reconocerlo", dicen desde el sector. Para demostrarlo, aseguran que ha habido 18 fallecidos por coronavirus en el gremio. Pero "Sanidad ni siquiera quiere contabilizar estos decesos como causados por la pandemia". "No se entiende por qué tenemos que sufrir este ninguneo", añaden.
Raventós, en las quinielas para presidir RTVE
Se comenta que el proceso para sustituir a Rosa María Mateo al frente de RTVE ya ha comenzado. Por lo visto, existe un nombre que el Gobierno quiere impulsar. Se trata de la periodista Isabel Raventós. Por lo visto, el Ejecutivo cree que su "perfil técnico" aumentará el consenso sobre la candidata.