Opinión
Se habla de grietas en el partido de Colau, de optimismo en las aerolíneas y de otro fracaso de RTVE
El Tsunami
El ataque al automóvil agrieta al equipo de Colau
Unas declaraciones realizadas la pasada semana por Janet Sant, la número dos del Ayuntamiento de Barcelona, han desatado la guerra en el seno de Catalunya en Comú, el partido de Ada Colau. En concreto, Sant afirmó que era el momento de evitar que "se reactivara" la industria del automóvil, pidiendo un plan estatal para recolocar a esos trabajadores en "otros sectores más limpios". Pues bien, estas palabras de la teniente de alcalde de Barcelona han caído como una boma en el seno de partido de Colau. Lo demuestra la airada reacción del dirigente de Catalunya en Comú Álvaro Muñoz que, en redes sociales, dijo que "hay gente que no se entera: si Nissan cierra se perderán 200.000 empleos en la provincia de Barcelona y tocará de muerte a la economía de Cataluña". Se comenta que la opinión de Muñoz es la mayoritaria en el partido. Por lo visto casi nadie ha entendido que Sant haya aprovechado la crisis del coronavirus para arremeter contra una industria básica como la del automóvil y haya generado un conflicto absolutamente innecesario que, además, llega en mal momento. "Se une a los graves problemas que tenemos con nuestros socios de Podemos, que no comparten nuestro apoyo a los Presupuestos de la Generalitat", dicen en Catalunya en Comú. A pesar de todo este revuelo, las fuentes comentan que Colau aún no ha hecho nada para tratar de tapar unas grietas que "amenazan con llevarse por delante el partido".
Optimismo en el sector de las aerolíneas
A pesar de que la actividad aérea está en mínimos debido a la pandemia y de que las aerolíneas han reducido un 76% el número de asientos programados para mayo, existe optimismo de cara a junio. Por lo que se comenta en el sector se espera que el Gobierno permite a partir de junio vuelos domésticos y de corto radio. De ahí que las compañías mantengan la mayoría de los vuelos que tenían programados para ese mes. En concreto, los asientos programados solo caen un 8,5%. "Se deben definir unas normas de seguridad para los vuelos y reactivar ya la actividad", dicen en el sector.
El último fiasco de Rosa María Mateo en RTVE
Las clases televisadas que RTVE emite por las mañanas no calan entre los alumnos. Lo demuestra su baja audiencia, ronda el 3,5%, a pesar de emitirse por dos cadenas (Clan y La2). Este pobre porcentaje hace que muchos ya coloquen a Aprendemos en casa en la larga lista de programas fracasados de la televisión pública que dirige Rosa María Mateo.