Opinión

Se habla de las telecos y el Mobile, de la industria textil y el coronavirus y del Tsunami Democràtic

    Telef?nica no reclamar? indemnizaciones por la cancelaci?n del Mobile

    El Tsunami

    Las 'telecos' evitarán los conflictos por el Mobile

    El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete anunció ayer que la operadora renunciará a lanzar una batalla judicial para reclamar indemnizaciones por la cancelación de Mobile World Congress, debida a la crisis del coronavirus. El directivo argumentó la decisión de la teleco al asegurar que "entendía las razones para la suspensión" realizada por la empresa organizadora GSMA ante el continuo goteo de ausencias de las grandes multinacionales tecnológicas. No obstante, se comenta que también influye el compromiso para evitar conflictos innecesarios con la firma comandada por John Hoffman para ayudar a que el Mobile se siga celebrando en Barcelona. Cuentan en el sector que la postura que Telefónica ha tomado respecto a la cancelación del Mobile podría coincidir con la del resto de los gigantes de las telecomunicaciones. Por lo que se comenta, estiman que no compensa abrir una batalla en los juzgados para recibir compensaciones ya que con ello "se atenta contra la sostenibilidad de la propia GSMA que podría tomar la decisión de suspender sine die el Mobile o llevárselo fuera de España", aseguran desde otra importante operadora.

    La industria textil ya padece el coronavirus

    La inquietud en el sector textil es máxima por culpa del coronavirus. Por lo que se comenta, la epidemia ya está produciendo cortes de producción en muchas fábricas chinas que trabajan para esta industria. A corto plazo el textil no teme problemas de desabastecimiento, pero temen que si los contagios no se frenan puedan ocurrir serios inconvenientes en un futuro no tan lejano. "Si en menos de un mes la crisis no está solucionada es muy probable que empecemos a padecer desabastecimientos para elaborar las próximas colecciones", dicen desde una gran empresa del sector. Por lo visto, estos problemas podrían afectar con mayor intensidad a las multinacionales españolas. De ahí que en algunas de ellas ya se estén empezando a elaborar planes de contingencia por si fuera necesario hacer frente a la falta de productos.

    Los independentistas, molestos con Tsunami

    Se comenta que el mes y medio de silencio que Tsunami Democràtic muestra en redes sociales está sentando mal en el entorno independentista, ya que coincide con el inicio de las investigaciones judiciales a algunos manifestantes que en noviembre cortaron varias autopistas por iniciativa de la plataforma indepe. "Nos dejan tirados, cuando más se les necesita", asegura un investigado.