Opinión
Se habla del cuartel general de Podemos en Moncloa, de Tsunami democràtic y de la Justicia
El Tsunami
Así será el 'cuartel' de Podemos en Moncloa
Pablo Iglesias ya prepara su llegada a la Moncloa en su papel de vicepresidente del Gobierno de coalición con el PSOE. Y será un desembarco por todo lo alto. Al menos así se comenta en el entorno del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez que, por lo visto, ha dado orden para habilitar un espacio para el secretario general de Unidas Podemos. Pero no se trata de un despacho cualquiera sino de un varios espacios en el edificio INIA, situado en el complejo de Moncloa. Dicho edificio era la sede del Instituto de Investigaciones Agrarias y se trata del mayor inmueble que hay en Moncloa. Allí estará el despacho de Iglesias que, como era previsible, llegará acompañado de asesores de su máxima confianza. En concreto, de 10. Aunque parezca exagerado, dicho número es el que dicta la ley de 2011, que establece que el vicepresidente del Gobierno cuente con un director de Gabinete y hasta con nueve asesores. Tanto la socialista Carmen Calvo como la popular Soraya Sáenz de Santamaría alcanzaron dicho tope y, por lo que parece, Iglesias no quiere ser menos que sus dos antecesoras en el cargo.
Dificultades para cerrar 'Tsunami Democràtic'
La plataforma Tsunami Democràtic se ha convertido en básica para coordinar las violentas protestas de los independentistas catalanes más radicales. De hecho, los conocidos como CDR se mueven al son que dicta una aplicación que Tsunami lanzó recientemente. Como era de esperar, el Gobierno está tratando de clausurar un software que fomenta la violencia callejera. Pero, por lo que se dice en Interior, están teniendo enorme dificultades para clausurar la app. El problema está en que Tsunami no se descarga en las tiendas oficiales (Apple Store o Google Play), sino a través de un código QR que los indepes se mandan entre ellos a través de canales de mensajería instantánea. Esa estrategia impide que el Gobierno pueda pedir que se la dé de baja en las tiendas oficiales. "Además, el servidor donde se almacena la aplicación está fuera de nuestra jurisdicción, lo que complica aún más su cierre", dicen en Interior.
Los jueces militares huyen de Cataluña
Es conocido que la situación en Cataluña lleva a los jueces de la región a pedir el traslado. Pero estos magistrados no son los únicos que quieren huir del procés. Así lo demuestra el hecho de que nadie se ha presentado para cubrir la vacante libre en un Tribunal Militar de Barcelona. "Y no es un puesto cualquiera, sino el de presidente", dicen fuentes militares.