El sector gasista innova para reducir las emisiones
Marta Margarit
Uno de los temas recurrentes de la COP25 ha sido la necesidad de lograr que un número mayor de países se comprometan a poner en marcha planes de recorte de emisiones de efecto invernadero. Se están haciendo esfuerzos en ese sentido, pero debemos ir más allá para cumplir con los objetivos marcados en 2015 y conseguir mitigar los preocupantes efectos de la emergencia climática.
En línea con este compromiso, el sector gasista ha desarrollado una nueva metodología de cálculo de las emisiones de metano (CH4) en los sistemas de distribución de gas natural, que permite disponer de un resultado más exacto y real, que el que se venía obteniendo hasta ahora. Esto nos permitirá seguir trabajando en la reducción de emisiones, a partir de un número más confiable.
Con la nueva metodología se obtiene un valor más preciso de las emisiones
Esta nueva metodología está basada en un cálculo por eventos, y sigue el futuro estándar europeo. Consiste en identificar todos los episodios, asociados a las instalaciones y actividades de una compañía gasista, que generan emisiones de gas, para después cuantificar dichas emisiones… El objetivo es lograr un valor preciso de las emisiones de metano generadas para, a su vez, planear y llevar a cabo planes de mejora para reducirlas.
Esta nueva metodología se aplicará a las instalaciones de distribución de gas natural (MOP hasta 16 bar) e instalaciones receptoras de todas las empresas distribuidoras de España: Gas Extremadura, Nedgia, Nortegas, Madrileña Red de Gas y Redexis. Siguiendo las directrices de la Unidad de Inventario de Emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica de España, se ha recalculado toda la serie de emisiones reportadas desde 1990. Un ejercicio nada fácil y que ha requerido que el Distribuidor con mayor longitud de redes a operar, rehiciera el cálculo de las emisiones atribuidas a sus activos para todos los años. Dado que el porcentaje de sus activos es suficientemente representativo a nivel sectorial, se ha extrapolado la emisión que correspondería, para cada año, a la red completa de toda España.
Los resultados son positivos. La aplicación de esta nueva metodología de cálculo por eventos presenta unas cifras de emisiones inferiores (56 kg CH4/año y km en 2018) a las resultantes de aplicar la anterior metodología de cálculo lineal (342 kg CH4/año y km).
Las conclusiones obtenidas a raíz de la innovación en la metodología, reflejan las mejores prácticas aplicadas a la construcción y el mantenimiento de redes, derivados de los planes de acción de seguridad y medioambiente llevados a cabo de forma continuada.
Por lo tanto, podemos afirmar que el método por eventos contribuye a cuantificar de forma más precisa las emisiones de CH4, y su utilización permite diseñar y aplicar métodos de mejora que contribuyan a la reducción de emisiones de metano y, por tanto, a la lucha contra el cambio climático.
Con disrupciones de este tipo, el gas quiere consolidar su papel como acelerador de la transición energética, y demostrar que es un sector que apuesta por una mejora continua, mientras sigue ofreciendo sus servicios en numerosas áreas, desde el uso doméstico, a la industria, la movilidad o aportando al mix renovable a través del gas renovable.