Opinión

Se habla de la huida de patrimonios, de las peticiones de jueces y fiscales y del articulo 155

    Pedro Sánchez y Pablo Iglesias enfrentados

    elEconomista.es

    Prosigue el temor de los altos patrimonios

    La incertidumbre política y el aún posible pacto que pueda surgir entre PSOE y Unidas Podemos tras el 11 de noviembre sigue despertando recelos entre los grandes patrimonios. Lo demuestra el hecho de que desde las generales de abril los ricos han sacado de España alrededor de 500 millones. Al menos ese es el dato que manejan en la Agencia Tributaria. Desde el organismo dirigido por Jesús Gascón añaden que buena parte de ese dinero tiene por destino Andorra y que el resto se va a Portugal. "Los grandes patrimonios no buscan los paraísos fiscales, sino que van a territorios cercanos con menor carga tributaria", reconocen desde la Agencia Tributaria. No obstante, desde un despacho fiscal acostumbrado a manejar el dinero de familias adineradas aseguran que la "fuga" de capitales no se hace para reducir el pago de impuestos, sino que se debe al temor a que Pedro Sánchez pacte con Pablo Iglesias tras el 10N. "Quizá puedan iniciar una subida de tributos o tomar medida que perjudiquen a los grandes patrimonios. De ahí que nuestros clientes se quieran curar en salud", dicen.

    Tregua temporal de jueces y fiscales

    Desde hace aproximadamente un año, las asociaciones de jueces y fiscales convocan movilizaciones periódicas. Exigen mayor independencia judicial, mejores condiciones laborales y modernización de la Administración de la Justicia. Dichas asociaciones comentan que tras este largo periodo de protestas, nada se ha solucionado y "todo sigue igual". A pesar de ello, las mismas fuentes aseguran que respetarán el periodo electoral por lo que habrá una "tregua" de jueces y fiscales hasta las elecciones del 10 de noviembre. Con todo, tras conocerse los resultados volverán a lanzar movilizaciones hasta que sus peticiones encuentren una respuesta del Ejecutivo, "sea el que sea", dicen.

    Tras las elecciones del 10-N, los magistrados retomarán las movilizaciones

    El Gobierno traza su hoja de ruta del artículo 155

    En sus últimas apariciones públicas, Pedro Sánchez ha endurecido su discurso con el independentismo catalán, hasta el punto de que ya no descarta la aplicación del 155 si el Govern de Quim Torra y los suyos vuelven a vulnerar la ley. Es más, cuentan que el Gobierno ya se ha informado de los pasos que habría que dar para aplicar el artículo, a pesar de que las Cortes están disueltas. Por lo que dicen, la responsabilidad recaería en la Diputación Permanente del Senado, que tiene mayoría socialista, por lo que bastarían los votos favorables del partido en el Gobierno para arrancar el 155 en Cataluña.