Todos

Comercio y servicios afrontan mañana la jornada central del "Black Friday"



    Madrid, 22 nov (EFE).- El comercio afrontará mañana la jornada central de la campaña de descuentos del "Black Friday" y del "Cyber Monday", una acción ideada por el comercio, pero a la que, un año más, se han apuntado muchos servicios, como, por ejemplo, compañías de transporte, hoteles, restaurantes o aseguradoras.

    El Comercio (ICOMERC.MC)confía en que las ofertas animarán unas ventas que en general se han visto afectadas por la ralentización del consumo y que, en el caso particular del textil, han caído por las adversas condiciones atmosféricas.

    El "Black Friday" (viernes negro en su traducción al español) tiene su origen en Estados Unidos, donde el comercio ofrece fuertes descuentos al día siguiente de Acción de Gracias, que se celebra hoy, para dar el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad y tornar sus números de rojos a "negros".

    El comercio español, que importó su celebración en un intento de impulsar unas ventas en declive por la crisis, lo considera ya como el inicio de la campaña de Navidad, puesto que muchos aprovechan las ofertas para adelantar sus compras navideñas.

    En algunas categorías de productos, como electrónica o tecnología, el "Black Friday" concentra ya un tercio de las ventas del año.

    Como en años anteriores, en España los descuentos se desarrollan durante varias jornadas y se extenderán hasta el conocido como "Cyber Monday", creado para vender en internet lo que no se había vendido en las tiendas físicas durante el "Black Friday", que este año se celebra mañana, día para el que muchos centros comerciales y empresas se reservan acciones especiales.

    La campaña, muy potente en internet, podría verse empañada por la convocatoria de las dos jornadas de huelga convocadas en el centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares (Madrid) y para el 30 de noviembre en Correos.

    Según datos de Adigital, durante esta semana, las ventas online sumarán 1.560 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 10 % respecto a la de 2017 y que representará el 4,3 % del volumen total que moverá el comercio electrónico en España este año (37.000 millones de euros).

    Los españoles se gastarán una media de 280 euros durante estos días, el 13 % más, según el Observatorio Cetelem, mientras que un informe de Groupon apunta a que el 88 % de los usuarios comprará durante los jornadas de descuentos y el 64 % aprovechará para adelantar compras navideñas.

    En el pequeño comercio, los descuentos oscilarán entre el 20 y el 30 %, según datos de la Confederación Española del Comercio (CEC).

    La asociación de comercio textil Acotex prevé que las ventas suban entre el 5 y el 7 %, a pesar de que las promociones serán menos agresivas que en años anteriores porque los comerciantes se están dando cuenta de que es insostenible vender con descuentos durante casi todo el año.

    "Es previsible que este año las ventas del "Black Friday" vuelvan a crecer, aunque a un menor ritmo que el año pasado, por dos cuestiones lógicas: venimos de años de fuerte crecimiento (20 %) de un fenómeno nuevo que se va consolidando y la moderación en el consumo de los hogares, que aunque crece lo hace a un ritmo menor que en 2017", han dicho desde la patronal de la gran distribución Anged.