Todos

DJI lanza el Mavic Air, un pequeño dron plegable con grabación en 4K y navegación inteligente


    Chema Flores Quesada

    DJI ha desvelado el misterio. Tras semanas bajo el reclamo Adventure unfolds (la aventura se despliega) la compañía ha presentado hoy su nuevo dron, el Mavic Air, su aeronave plegable más pequeña hasta la fecha que combina los puntos fuertes de los -hasta ahora- dispositivos estrella: el Spark y el Mavic Pro.

    Precisamente el Air llega por 799 dólares con el objetivo de ocupar el hueco entre estos dos. Es decir, combinar el potencial de las virtudes técnicas del Pro con la versatilidad que ha hecho destacar al Spark, siempre quedando por debajo de la barrera psicológica de los 1.000 dólares.

    Para conseguirlo, la compañía china ha realizado un brillante trabajo de ingeniería para diseñar su nuevo dron con unas dimensiones de 168×83×49 mm (plegado) y 430 gramos de peso, con lo que es ideal para llevar a cualquier lugar.

    Sin embargo, el Air no sacrifica especificaciones por cuestiones de tamaño. Monta una cámara de 12 megapíxeles, con 85 grados de campo de visión, grabación de vídeo en 4K y en slow motion a 120 frames por segundo. Además, su nueva cámara no permite sólo tomar imágenes a resoluciones de 4056×3040 (4:3) o 4056×2280 (16:9), sino que también es capaz de componer fotografías de 360 grados de 32 megapíxeles de resolución y disparar en HDR gracias a sus nuevos algortimos.

    La cámara está sujeta y estabilizada por un gimbal de 3 ejes en formación triangular, lo que permite reducir las vibraciones al mínimo para obtener planos suaves y fluidos.

    Su tiempo de vuelo también ha sido mejorado con respecto a modelos anteriores y la compañía china promete hasta 21 minutos en condiciones óptimas y logrará volar hasta una distancia máxima de 10 kilómetros. La compañía también detalla que del mismo modo que el dron se puede plegar, también puede hacerlo el control remoto.

    La importancia del software

    Más allá del diseño, la fabricación y las especificaciones técnicas, el Mavic Air destaca por su software que le convierten en un dispositivo único en el mercado. Gracias a mejoras en sus sensores y optimización de sus, el dron puede volar de forma segura e inteligente sorteando obstáculos y reconociendo el terreno.

    Gracias a su sistema FlightAutonomy 2.0 procesa los datos recopilados de siete cámaras integradas y sensores de infrarrojos para construir un mapa en 3D de su entorno para un vuelo más preciso y lograr así un mejor rendimiento. Asimismo, los sistemas mejorados de visión de cámara dual hacia delante y hacia atrás pueden detectar obstáculos situados hasta a 20 metros de distancia.

    Además, este reconocimiento permite al usuario manejarlo con gestos (como el Spark), crear tomas específicas como Asteroid (circulares que acaban centrándose en un único punto) o Boomerang (que muestra la posición del usuario así como el entorno que le rodea). Entre las opciones, mantiene otras ya características de la gama como ActiveTrack (que permite seguir la posición de hasta 16 sujetos en tiempo real) o TapFly (que permite enviar al dron al lugar en el que se indique en la pantalla del smartphone).

    Precio y disponibilidad

    Mavic Air llega al mercado en tres colores: negro, blanco y rojo, bautizados como Onyx black, Arctic white y Flame red, respectivamente. El precio al que sale a la venta en EEUU es de 799 dólares, con lo que se encuentra entre el del Spark y el Mavic Pro.

    Este precio incluye el dron, la batería, el control remoto, el maletín de transporte, dos pares de protectores de hélice y cuatro pares de hélices. Sin embargo, también se puede comprar otro pack -el Mavic Air Fly More Combo-, que incluye el dron, tres baterías, control remoto, bolsa de viaje, dos pares de protectores de hélice, seis pares de hélices, batería para el adaptador de un cargador externo y el centro de carga de la batería, por 999 dólares.