Todos

El éxito de Hugh Hefner: convertir un préstamo de 7.000 euros en un imperio erótico


    Evasión, Reuters

    Un joven redactor creativo de la revista Esquire, graduado en Psicología e hijo de padres de profundas creencias religiosas. Así es el hombre que logró convertirse en el dueño y fundador de la revista Playboy, la publicación en base a la que construyó un imperio empresarial. Y todo gracias a un préstamo que sumaba apenas 7.000 euros.

    Después de servir en el ejército estadounidense durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, y tras licenciarse en Psicología por la universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Hugh Hefner (1926-2017) entraba en la revista Esquire como redactor creativo. Sin embargo, la falta de reconocimiento de su talento y un salario que daba fe de ello provocó la salida del joven con una idea en mente: encontrar la publicación que instaurase la 'la filosofía Playboy', basada en el romance, el estilo y las mujeres desnudas.

    Y así nacía el primer número de la revista en 1953 con una Marilyn Monroe -desconocida en aquella época- desnuda en la portada. El propio Hefner había invertido 600 dólares en esta inauguración y el número afortunadamente consiguió vender más de 50.000 ejemplares. Un éxito que habría la puerta del erotismo y la sexualidad a la reprimida sociedad estadounidense. El propio Hefner en alguna ocasión dijo que el estilo de vida que proyectaba él y su revista podría haber sido una reacción a haber crecido en una familia reprimida donde rara vez se exhibía el afecto. Sin embargo, su llamada niñez retrasada le permitió crear una empresa de varios millones de dólares que se centró en las mujeres desnudas.

    Cinco años después, el proyecto que comenzó con una financiación de 7.000 dólares ya obtenía beneficios anuales de aproximadamente unos cuatro millones de dólares. En la década de los 1960 Playboy alcanzaba el millón de ejemplares vendidos en un mes, que se elevarían a siete millones en los años 70. Sin duda, el mayor hito de ventas de las historia de la publicación.

    A pesar del éxito, esta primera época de Hefner no estuvo exenta de polémica. Además de su particular estilo de vida -una vez llamado el "profeta del hedonismo pop" por la revista Time-, la publicación tuvo que enfrentarse en 1963 a acusaciones de obscenidad por publicar y distribuir fotos de famosas y aspirantes a estrellas sin ropa, pero fue absuelto.

    Para muchos Playboy no solo era un compendio de fotos de chicas desnudas, sino que era una revista masculina de estilo refinado y con un atractivo intelectual: los artículos de escritores como Kurt Vonnegut, Joyce Carol Oates, Vladimir Nabokov, James Baldwin o Alex Haley. También contó regularmente con entrevistas en profundidad a figuras históricas como Fidel Castro, Martin Luther King Jr., Malcolm X y John Lennon.

    En las décadas siguientes, con la competencia de otras publicaciones similares como Maxim, o la llegada de Internet y el acceso libre a todo tipo de contenidos, el poder de Playboy cayó. Pero por entonces, Hugh Hefner ya contaba con un imperio que abarcaba casinos, hoteles, una película y hasta un canal de televisión propio. Y el reconocimiento de que él ayudó a inaugurar la revolución sexual de la década de 1960 y construyó un imperio empresarial alrededor de su estilo de vida libertino.