Todos

Anticorrupción cree el número dos de Interior pudo alertar a Ignacio González del caso Lezo

  • Y que alguien de Justicia o Policía le informó del "estado de sus casos"
  • El expresidente se habría valido de sus contactos para salir impune
<i>El expresidente madrileño Ignacio González, al ser detenido. Foto: EFE</i>

Europa Press

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González recurrió a "alguna persona" del Ministerio de Justicia, la Fiscalía y la Policía Nacional para "conocer el estado de sus casos" y también para lograr la "impunidad de sus acciones". Lea aquí el informe de la Fiscalía (.pdf)

Este es uno de los argumentos que ofrece la Fiscalía Anticorrupción para oponerse a la excarcelación de González, principal imputado en la 'operación Lezo'.

El Ministerio Público asegura que el exdirigente madrileño se valió de sus "relaciones personales" para tratar de "entorpecer la investigación" que instruye la Audiencia Nacional.

Anticorrupción ha destacado además en el escrito en el que se opone a la excarcelación de Ignacio González la "gravedad de la comunicación" de su hermano Pablo González con el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, en el marco de la "presunta investigación 'chivada'" por éste.

En el escrito que firman los fiscales del 'caso Lezo', Carlos Yáñez y Carmen García Cerdá, recuerdan que en una de las conversaciones intervenidas durante la investigación, el 6 de marzo de este año, los tres hermanos González -Ignacio, Pablo, también encarcelado bajo fianza de cuatro millones de euros, e Isabel, esposa del también imputado José Juan Caballero- se "evidenció el interés de todos ellos por conocer quién estaba al frente" de la Policía Nacional.

Todo ello, añaden los fiscales, "vinculado a los problemas de Ignacio González por la presunta investigación 'chivada' del secretario de Estado de Seguridad". Más tarde se confirmaría que Pablo González se reunió dos días después con el 'número dos' de Interior.

Y así, Yáñez y García Cerdá creen que la prisión incondicional dictada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco contra el expresidente de la Comunidad de Madrid aprecia la "gravedad de la comunicación con el secretario de Estado de Seguridad por lo que ello puede implicar".

El propio Nieto compareció en el Congreso días después de conocerse la reunión con el hermano del expresidente madrileño y reconoció que este encuentro se produjo, pero que en ningún caso hablaron de la 'operación Lezo'. De hecho, aseguró que "ni conocía ni debía conocer la existencia de esa investigación", porque es "uno de los pilares de nuestro Estado de Derecho".

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado interpreta que el escrito en el que Anticorrupción se opone a la excarcelación Ignacio González por la 'Operación Lezo' no señala al secretario de Estado de Seguridad. "La redacción del texto no dice eso", aseguran.