Una avalancha en la ciudad colombiana de Mocoa deja más de 200 muertos, 200 heridos y 400 desaparecidos
EFE , Europa Press
Más de 200 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas por las inundaciones y las avalanchas causadas por las fuertes lluvias concentradas en la ciudad de Mocoa, la capital de la provincia colombiana de Putumayo, en el suroeste del país, según el último balance de las autoridades, que han advertido de que hay 400 personas desaparecidas.
El alcalde de Mocoa, José Antonio Sánchez, ha explicado que la ciudad se encuentra sin suministro eléctrico, sin agua, "totalmente aislada". En Mocoa se han desbordado tres ríos y una avalancha de lodo y piedra ocurrida en la noche del viernes ha causado los daños más graves. "Es una tragedia que lamentamos muchísimo. Y reclamamos un SOS", ha afirmado Sánchez en declaraciones a Caracol Radio.
El general Adolfo Hernández ha informado de que los servicios de urgencias del principal hospital de esa ciudad de unos 45.000 habitantes han colapsado por la cantidad de heridos.
La tragedia ocurrió en la noche de este viernes cuando un fuerte aguacero aumentó el caudal de los ríos Mocoa y de sus afluentes Sangoyaco y Mulatos, cuyo desbordamiento provocó una avalancha de agua y piedras que se llevó todo lo que encontró a su paso.
El oficial señaló que las unidades del Ejército que trabajan en las labores de socorro le han informado de que hay 17 barrios de Mocoa afectados y que la situación más crítica se presenta en los de San Miguel, Progreso e Independencia que están más cercanos al curso del río Mocoa.
"También se están desplegando esfuerzos de búsqueda en el sector de Puerto Limón, donde aparecieron algunos cadáveres", agregó el general.
Peligro de nuevas avalanchas
El general Hernández aseguró que un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sobrevoló la zona y se pudo constatar que no se han estancado las aguas, lo que podría ocasionar nuevas avalanchas.
No obstante, "por precaución se podrían evacuar algunos barrios que están en riesgo si llegan a presentarse más lluvias".
Sobre la situación en Mocoa, ciudad situada en medio de la selva de la región amazónica que solo está comunicada con el resto del país por vía aérea y por una precaria carretera, Hernández señaló que el acceso es difícil pero ya han empezado a llegar los primeros auxilios.
"El hospital de Mocoa, el José María Hernández, está colapsado desde temprano y están atendiendo a las personas en otros lugares con ayuda de personal médico que ha llegado de otros municipios del Putumayo", manifestó.
El general Hernández manifestó además que un helicóptero de la Fuerza Naval del Sur llegó ya a Mocoa con un equipo médico completo y que de la Base de Tres Esquinas, en el vecino departamento del Caquetá, el Ejército envió también un equipo médico completo y un avión ambulancia.
El presidente Juan Manuel Santos ha ordenado la alerta inmediata del Ejército y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. "Mi corazón, nuestros corazones y los corazones de todos los colombianos están con las víctimas de esta tragedia", ha destacado.
Además, ha anunciado la declaración del estado de calamidad pública para las agilizar operaciones de rescate y ayuda. "Vamos a declarar el estado de calamidad para poder atender de la mejor forma posible esta situación. Vamos a hacer un plan de acción, vamos a iniciar todo el proceso de ayuda humanitaria, vamos a atender a todos los heridos, a iniciar el proceso fúnebre de las personas fallecidas y vamos a empezar a restablecer los servicios que han sido interrumpido", ha destacado Santos.
El mandatario ha subrayado que durante la noche del viernes se recogieron 130 milímetros de agua. "Usualmente en un mes llueve aquí 400 milímetros. El 30 por ciento de la lluvia de un mes se produjo anoche. Eso precipitó una creciente súbita de varios ríos y eso produjo una avalancha", ha explicado.