Todos

Guía para entender el referéndum de Italia: horarios, qué se vota, cuánta gente participa...

  • Todo lo que debe saber del referéndum italiano
Matteo Renzi vota en el referéndum de este domingo

Adrián Arranz

Este domingo 4 de diciembre se celebra el referéndum para la reforma constitucional de Italia. El cambio ha sido la principal propuesta de Matteo Renzi y del Partido Democrático desde 2014, un cambio que podría afectar al futuro económico del país transalpino y al de toda Europa. Esto es todo lo que debe saber para seguir esta jornada clave para la estabilidad europea.

¿Qué se vota?

El texto al que se somete el pueblo italiano consta de la siguiente pregunta: "¿Aprueba usted el texto de la ley constitucional referente a la Disposición para la superación del bicameralismo paritario, la reducción del número de parlamentarios, la limitación del coste de funcionamiento de la Institución, la supresión del CNEL y la revisión del título V del capítulo II de la Constitución aprobada por el Parlamento y publicada en la Gazzeta Ufficiale nº 88 del 15 de abril de 2016?"

Para simplificar la pregunta, ésta consta de varios puntos que afectan a la configuración del Senado, al Consejo Nacional de la Economía y del Trabajo y al poder del Estado sobre las regiones del país. Los seis puntos clave para entender el referéndum.

El Senado pasaría de 315 parlamentarios elegidos por los ciudadanos a 95 designados por los consejos regionales. A su vez, esta Cámara perdería casi todas sus competencias hasta convertirse en un órgano de representación territorial y el poder del Congreso y del Estado se haría mayor sobre las regiones italianas.

¿Cuánta gente vota?

Puesto que esta pregunta fue llevada al Parlamento y salió adelante con menos de dos tercios de la Cámara, la reforma se ha convertido en un referéndum para que voten todos los italianos mayores de edad.

Es decir, a las urnas están llamados cerca de 51 millones de italianos, de los cuales 3,5 viven en el extranjero y ya han depositado su voto por correo. En el último referéndum, el del 17 de abril de 2016 sobre cuestiones energéticas, votó el 31,2% de la población, pero para estas votaciones se estima que la participación ronde el 60%.

¿A qué hora se conocerán los resultados?

Las urnas se abrirán a las 07:00 de la mañana y cerrarán sus puertas a las 23:00 de la noche, a partir de entonces será cuando comience el recuento de votos.

Los resultados no se esperan a una hora precisa, sino según vaya avanzando la suma de las votaciones. Si hay un resultado muy amplio hacia una de las dos posturas, sobre las 00:00 de la noche ya se podría conocer el futuro de la Constitución italiana, pero sino el recuento puede alargarse hasta las 02:00 de la madrugada.

Regiones importantes

Italia se divide en 20 regiones. Cinco de ellas, Valle de Aosta, Friuli-Venecia Julia, Sicilia, Cerdeña y Trentino-Alto Adigio, constan de autonomías y estatutos especiales por lo que es de esperar que aquí el voto del 'no' sea masivo. A las zonas en contra se suman las áreas rurales, puesto que con la reforma, la Cámara de Diputados podrá decidir directamente sobre los ámbitos de energía, infraestructuras y protección civil de las regiones.

Por otra parte se encuentra el 'sí', favorable en las grandes ciudades y con su principal foco en Toscana. Precisamente, en la capital de esta región, Florencia, Matteo Renzi y los partidarios de la reforma finalizaron su campaña política. Roma confía en que logre el 'sí', pero Lacio, la región donde se encuentra la capital, tiene un gran número de indecisos.

Es esta movilización del actual primer ministro en favor del 'sí' la que ha permitido que existan dos excepciones en los grandes focos urbanos. Son los casos de Turín y Nápoles, bastiones de los antisistemas de Movimiento 5 Estrellas y de Silvio Berlusconi, respectivamente, y los dos partidos que han centrado toda la oposición a que el referéndum sea aprobado.

La clave de los indecisos

Las últimas encuestas sitúan al 'no' hasta 10 puntos por encima del 'sí' (55% sobre 45%). Pero el gran número de indecisos, entre 20 y 25% podría hacer que la balanza se inclinase en favor de las reformas.

Un punto importante para conocer el porqué hay tantos indecisos es que el referéndum se ha convertido para muchos en un plebiscito contra Renzi más que en una reforma constitucional. La oposición ha hecho campaña para movilizar el descontento hacia el primer ministro y éste a su vez ha dejado intuir que de salir el 'no', su figura al frente del Gobierno sería inútil.

Muchos italianos son partidarios a la reforma constitucional pero contrarios al líder del Partido Democrático. Es este hecho el que influye en que haya indecisión entre dar o no la confianza a Renzi para llevar a cabo su principal política al frente del Gobierno y la clave que podría inclinar la balanza del referéndum.

¿Qué escenarios se dibujan?

De salir el 'sí' el escenario político de Italia es claro. El primer ministro se verá con fuerza para sacar adelante su principal reforma e iría hacia adelante con el cambio de la ley electoral que premie al partido más votado.

Por otro lado se presenta el 'no' con un panorama mucho más complicado de prever. Si la reforma constitucional es ampliamente rechazada, el jefe del Gobierno dimitirá con total seguridad y el presidente de la República, Sergio Mattarella, podría designar un gobierno de transición hasta las elecciones de 2018. La otras dos opciones que se presentan son la coalición entre el Partido Democrático, ya sin Renzi al mando, y Forza Italia de Silvio Berlusconi o la celebración de elecciones en la primavera de 2017 y a las que abogan los antisistemas de Movimiento 5 Estrellas con Beppe Grillo al frente. La caída de Renzi traería una ola de inestabildad.

En el exterior, tanto la Unión Europea como el sector financiero son partidarios de la victoria de Renzi. Bruselas urge de estabilidad en la zona euro e Italia podría ser el primer punto a favor tras el Brexit y la victoria de Trump y con las elecciones de Francia y Alemania en el horizonte.