Todos

El 'largo viaje' de Raül Romeva: de nacer en Madrid a pedir la independencia de Cataluña

    Raül Romeva, en un desayuno informativo reciente. <i>Imagen: EFE</I>

    EcoDiario.es

    Hace poco más de tres meses, el nombre de Raül Romeva era familiar para periodistas y personas conocedoras de la actividad del Parlamento Europeo así como de la política catalana, pero resultaba por completo desconocido para la mayor parte de la opinión pública. Por eso sorprendió su designación el pasado 15 de julio como cabeza de lista en la candidatura unitaria de Artur Mas y Oriol Junqueras para las elecciones del 27S. EN DIRECTO | Elecciones autonómicas en Cataluña: el 27S, minuto a minuto

    Nacido en Madrid el 12 de marzo de 1971, Raül Romeva i Rueda vivió en la capital de España hasta los nueve años, cuando se trasladó junto a su familia a Caldas de Montbui, en la provincia de Barcelona, y donde residió hasta los 22 años. Tras una completa trayectoria académica, Romeva se licenció en Ciencias Económicas y se doctoró en Relaciones Internacionales.

    A partir de ahí, Romeva desarrolló una intensa actividad laboral trabajando para ONG y entidades de prestigio internacional como la UNESCO o la OSCE, hasta que en 2004, tras varios intentos, fue elegido eurodiputado en representación de ICV, partido con el que concordaban sus ideales ecologistas y de izquierda, y al que pertenecía desde 1989.

    En 2009, Romeva repite como diputado en las elecciones a la Eurocámara y sigue defendiendo en Europa su postura de exigir más federalismo a la Unión. En su etapa como europarlamentario, fue anecdótica su protesta ante la Comisión Europea por el pisotón del futbolista del Real Madrid Pepe al del Barça Leo Messi.

    Llegado ya el 2015, con el debate soberanista en un punto álgido en Cataluña, Romeva decide abandonar ICV, aunque prometiéndole a Joan Herrera, líder de la formación, que no se planteaba presentarse a otros comicios en otras candidaturas: "No me planteo irme a otro partido como candidato, ya sea para elecciones municipales o autonómicas".

    No obstante, pocos meses después, Romeva asombraba aceptando encabezar la lista de Junts pel Sí. Más aún cuando el propio interesado conocía que el liderazgo político de esa candidatura correspondería a Mas y Junqueras después de las decisivas elecciones del 27S. En ese sentido, más de un candidato de la oposición ha reprochado a Romeva que acepte ir de 'número uno' cuando el presidente salido de la lista sería a todas luces Mas.

    Una vez aceptado el reto electoral, Romeva, aunque con un tono más sosegado que sus compañeros de lista, se ha significado de forma contundente en pro de la independencia. De hecho, si en las primeras semanas emitía un tono conciliador con el resto de España, llegando a poner como ejemplo la selección de fútbol o declinando tener un Ejército catalán propio, como reclamaba Mas; en los últimos días su postura se ha endurecido, como se pudo ver en una tensa entrevista concedida a la BBC o en unas declaraciones hechas hoy mismo en las que asegura que hay "una España que está contra Cataluña".