Todos

¿Cómo conseguir la caña perfecta? Así se tira


    Evasión

    Se acerca el buen tiempo y las calles ya están llenas de terrazas, todo acompaña para tomarnos una cervecita después de la oficina o el fin de semana. Pero no todas las cañas son iguales y no depende solo de la marca. Si sabe regular es porque la famosa 'rubia' no ha sido tirada como debería. ¿Cómo se tira entonces la caña perfecta?

    En el céntrico y madrileño barrio de Malasaña, en La Tita Rivera, David Quirós - campeón de Madrid y subcampeón de España en el II Campeonato de Estrella Galicia de tiraje de cerveza - nos descubre como tirar la caña perfecta.

    Lo primero, es esencial que la copa esté perfectamente limpia. De lo contrario, el gas de la cerveza se quedará adherido a las paredes. Lo segundo es un pequeño descarte, que consiste en abrir el grifo y dejar caer la primera espuma.

    A continuación viene la técnica. Quirós apuesta por el tradicional tiraje en dos tiempos clásicos, ese que realizan todo barman cuando le pedimos una caña. La copa en la que se sirve la cerveza debe estar inclinada 45 grados y a medida que se va llenando se va girando hasta los 90 grados, momento en que hay que cerrar el grifo.

    Una vez tenemos girada la copa 90 grados y el grifo cerrado el siguiente paso es abrir el grifo un cuarto, para conseguir una espuma fina. Esta espuma, al salir con muy poca presión, termina convertida en una especie de crema densa y fina. Para que sea una buena caña tiene que tener tres centímetros de esta espuma.

    Por último, lo ideal es que la cerveza ocupe tres cuartos de la copa y un cuarto la crema. Ya esta lsitapara que el cliente la disfrute.


    ¿Cuáles son los errores más comunes al tirar una cerveza?

    David Quirós también nos cuenta cuáles son los errores o fallos que suelen cometerse a la hora de tirar una cerveza. Muchos de los casos seguro que los hemos visto y no creíamos que fuera por que no está bien tirada, por eso, os contamos también cuáles son los errores más comunes.

    Cuando se realiza el descarte se tiende a dejar caer producto, el grifo se mantiene un cierto tiempo abierto y esto hace que perdemos, el tiempo del descarte es esencial para no tirar cerveza. En cuanto a la espuma, mover la copa arriba y abajo o realizar círculos con ella es otra de las malas prácticas.

    En cuanto a lo que debe ocupar la espuma dentro de la copa, las proporciones adecuadas es que tenga tres centímetro y el resto sea cerveza. ¿Cuántas veces nos han servido una caña casi sin espuma?