Todos

Así son las 24 medidas de Mariano Rajoy



    Lea y descargue el discurso íntegro de Mariano Rajoy (.pdf). Mariano Rajoy, futuro presidente del Gobierno, ha dejado ver el grueso de las medidas que tomará durante su mandato. Rajoy subirá las pensiones, cambiará los festivos y apoyará la compra de vivienda. Rajoy subirá las pensiones, cambiará los festivos y apoyará la compra de vivienda.

    1) Recorte del déficit en 16.500 millones para el año 2012. Según ha afirmado el líder popular "elevará a final de este año el porcentaje de la Deuda Pública sobre el PIB hasta superar el 69%, desde una confortable cifra del 36% en 2007".

    2) Actualización de las pensiones contributivas con el IPC a partir del 1 de enero y compromiso de que las pensiones sean más proporcionales a las cotizaciones. Por otra parte suprimirá las prejubilaciones salvo casos muy contados.

    3) Redimensionamiento del sector público y del personal a su servicio. Inicialmente, en el ámbito de la Oferta Pública de Empleo se llevará a cero la tasa de reposición de personal del sector público, excepto en el ámbito de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicios Públicos Básicos.

    4) Reestructuración y supresión de Organismos Autónomos, Agencias y otras entidades públicas. El Gobierno abrirá un proceso de simplificación del sector público empresarial y fundacional del Estado con el objetivo de reducir sensiblemente este tipo de entidades.

    5) No habrá reposición de personal en el sector público. La reforma del sector público será una de las primeras que acometerá el próximo gobierno del PP con una primera medida, que consistirá en no aumentar el personal público, manteniendo en cero la tasa de reposición, excepto en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en los Servicios Públicos Básicos.

    6) Reforma "inmediata" de las televisiones públicas para reducir gasto y permitir otra gestión. El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que llevará al Congreso de los Diputados con "carácter inmediato" una reforma del modelo de las televisiones públicas que permita ahorrar gastos y nuevos modelos de gestión. Además, ha anunciado que abordará el diálogo con la oposición para poder renovar el Consejo de Administración de RTVE en un plazo máximo de tres meses.

    7) Recuperación del Ministerio de Agricultura y diseñará una "estrategia nacional" ante Bruselas. El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que "pondrá en valor" el papel del sector agrícola en España para "devolverle el protagonismo que merece", con la creación de un Ministerio de Agricultura, una de sus promesas electorales.

    8) Reducción del número de reguladores y reordenará sus competencias. El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha adelantado que reducirá el número de organismos reguladores españoles -Comisión Nacional de Competencia (CNC), Comisión Nacional de la Energía (CNE) y Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT)- y reordenará sus competencias, proponiendo un nuevo sistema de nombramiento de sus miembros con "mayor intervención" del Congreso de los Diputados.

    9) Modificación del régimen del IVA para que autónomos y PYMEs no tengan que pagar el impuesto hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes.

    10) Mantenimiento del tipo superreducido en la adquisición de vivienda, pero únicamente si se trata de la vivienda habitual y con un límite en su precio de adquisición.

    11) Ayuda fiscal al empleo: creación de una ayuda fiscal por importe de 3.000 euros por la contratación del primer trabajado.

    12) Compensación de deudas: Establecimiento de un procedimiento de compensación automática similar al de la cuenta corriente tributaria para cualquier tipo de deuda reconocida por una Administración Pública.

    13) Reformas del Impuesto sobre Sociedades: Eliminación de las limitaciones existentes en la actualidad para la aplicación en el Impuesto sobre Sociedades del tipo impositivo del 20% a las empresas con cifra de negocios inferior a cinco millones de euros. Ampliaremos hasta los 12 millones de euros la cifra de negocios que permite acogerse al régimen especial previsto para las empresas de reducida dimensión, y aumentaremos -a la vez- hasta los 500.000 euros el límite de base imponible al que se aplica el tipo reducido del 25%.

    13) Restructuración del sistema financiero. Más fusiones y cambio del mapa bancario hasta tener entidades suficientemente sólidas.

    14) Venta de los inmuebles terminados en manos de las entidades financieras.

    15) Fijación de una exención por modernización de los activos fijos de las empresas. Las empresas no tributarán por las plusvalías que obtengan en la venta de sus activos fijos cuando las reinviertan, para fomentar, así, que el capital invertido se reutilice en la modernización de la propia actividad empresarial.

    16) Modificación de la fiscalidad de los beneficios no distribuidos, de manera que aquellos dedicados la adquisición de nuevos activos, tributen diez puntos menos que los destinados a ser distribuidos a los accionistas.

    17) Mejora de  la tributación de las prestaciones de los planes de pensiones.

    18) Recuperación del IRPF por inversión en vivienda habitual.

    19) Reforma de la estructura y contenidos de la negociación colectiva, de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad económica y la sostenibilidad del empleo.

    20) Racionalización del calendario laboral para hacer compatibles los derechos de los trabajadores con la competitividad de las empresas. En concreto, abordaremos los costes que para nuestra economía suponen los puentes, de manera que se trasladaran las fiestas al lunes más cercano, con la excepción de aquellas fechas de mayor arraigo social.

    21) Promoción de un bachillerato de tres años, con el objetivo de mejorar la preparación de los futuros universitarios y elevar el nivel cultural medio de España.

    22) Nuevo sistema nacional de acceso a la función docente para atraer a la docencia a los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad, reconocer su autoridad e incentivar su labor.

    23) Garantía de los derechos de los trabajadores y refuerzo de los mecanismos de control y prevención, para evitar los comportamientos abusivos que supongan un trato discriminatorio contra los trabajadores, o un absentismo laboral injustificado. Impulsaremos medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar, incluyendo el desarrollo del teletrabajo. Pondremos en marcha planes específicos de reinserción laboral reforzada para aquellos trabajadores que decidan reincorporarse al mercado de trabajo tras un período prolongado de inactividad por atención a la familia.

    24) Plan a favor de la igualdad en el ámbito laboral contra la discriminación salarial entre sexos.