Todos

Morgan Stanley condena a Citigroup al infierno: rebaja su precio objetivo de 59 a 36 dólares



    Jornada infernal para Citigroup. Además de las recomendaciones negativas de CIBC y de Credit Suisse, el mayor banco del mundo ha pasado del cielo al infierno de la mano de Morgan Stanley. Si hace sólo quince días los expertos situaban su precio en 59 dólares, ahora toca lo contrario: su nuevo precio objetivo es de 36 dólares, casi dos dólares inferior a los 38 a los que cotiza actualmente. Las malas recomendaciones sobre la entidad y los resultados de Exxon Mobil han provocado importanes caídas en Wall Street.

    Mínimos de más de cuatro años para Citigroup en Nueva York, en un contexto de pesimismo entre los inversores, con fuertes caídas del Dow Jones y el S&P.

    Citigroup, que ha llegado a caer más de un 7% a escasa media hora del inicio de sesión, intenta ahora sostener las pérdidas en el entorno del 6%, mientras sufre el efecto de una batería de recomendaciones negativas por parte de los expertos.

    De ellas, la más interesante es la que ha sufrido por parte de Morgan Stanley, que ayer rebajaba su precio objetivo a 36 dólares -casi dos dólares por debajo de los 38,51 a los que cotiza en este momento-.

    La rebaja de Morgan ha sido vertiginosa, considerando que hace sólo 16 días emitiera una recomendación de "sobreponderar" el valor, con un precio objetivo de 59 dólares. Se trata de un recorte superior al 38% en tan sólo dos semanas.

    Dudas sobre el dividendo

    Además, Citigroup ha sido 'ametrallada' también por CIBC World Markets y Credit Suisse, cuyos expertos han especulado con la posibilidad de que el gigante financiero norteamericano pueda afrontar nuevas dificultades en el corto y medio plazo relacionados con su exposición a las hipotecas subprime.

    Ambos expertos han indicado que Citigroup podría tener que rebajar su dividendo: "Circulan en el mercado rumores de que Citigroup podría tener una exposición mayor de lo previsto al mercado hipotecario subprime de EEUU por un valor que podría alcanzar los 10.000 millones de dólares", indican agentes.