Zapatero hace balance de 2010 mañana: sus pronósticos del año pasado le pasan factura
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá este jueves ante los periodistas tras la reunión del Consejo de ministros para hacer balance del año 2010. Las perspectivas de Zapatero para este año que termina eran muy distintas a las que finalmente se han dado, y deberá dar explicaciones de un año marcado por la crisis y por las medidas adoptadas para hacerle frente.
En su rueda de prensa del 30 de diciembre de 2009, Zapatero aseguró que habría una "clara y contundente moderación en la destrucción de empleo en 2010", algo que contrasta con lo últimos datos sobre el paro que reflejaban que la cifra total de desempleados se situaba en desempleados se sitúa en 4.110.294 personas.
El presidente señaló que las cifras exigirían "esfuerzos adicionales" y un "trabajo constante" para que cientos de miles de desempleados pudieran tener expectativas de recuperar su empleo.
1.- Mantener los compromisos sociales
Zapatero aseguró en aquella rueda de prensa que la política de su Ejecutivo era mantener sus compromisos de ampliar la protección por desempleo, la dependencia, las pensiones mínimas y los derechos sociales conquistados en los últimos años.
Pero el Gobierno eliminará la ayuda de los 426 euros a los parados para sustituirla por un programa de reinserción laboral que sólo se concederá cuando el desempleado de larga duración tenga una "absoluta carencia de rentas", y estará vinculada "estrechamente a formación".
Además, decretó una rebaja de sueldo para los funcionarios acuciado por el déficit.
2.- Reestructuración del sistema financiero
Zapatero también tuvo su tiempo para hablar del sistema financiero el año pasado por estas fechas.
El presidente aseguró que su reestructuración estaría casi terminada en primavera aunque también es cierto que tomo precauciones: "Es el Banco de España y las propias cajas de ahorros las que marcan los tiempos y los ritmos".
"Primavera es un momento razonable para tener la mayoría del camino despejado", subrayó Zapatero en la rueda de prensa en la que el presidente realiza un balance político y económico del ejercicio. Además, el presidente no se imaginaba que la primavera sería tan movida tras el rescate de Grecia, que disparó las alarmas del mercado sobre la solvencia de España.
Un año más tarde, la reestructuracón financiera no se ha completado de manera definitiva y los problemas en el sector permanecen. Falta trasparencia, o al menos eso es lo que piensa el mercado.
3.- Preocupación por las compañías de Ferrán
Sin embargo, si hay algo con lo que Zapatero tuvo buen ojo fue con el ex presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
Ferrán, fuera ya de la patronal, tuvo que liquidar sociedades y se enfrenta a numerosos embargos.
Zapatero aseguró que "las dificultades" de las compañías del antiguo líder de la patronal "preocupan" al Ejecutivo, que "trata de ayudar" como hace con "todas las empresas". Aún así, Zapatero señaló que quería ser "especialmente cauto" con el tema en un momento en el que el entonces presidente de la CEOE caminaba por la cuerda floja.
4.- Polémica Ley Sinde
Zapatero se marcó tres objetivos para 2010: la Ley de Economía Sostenible, el acuerdo social entre los interlocutores sociales sobre el mercado de trabajo y el pacto en educación.
El Gobierno logró sacar adelante la Ley de Economía Sostenible aunque encontró un obstáculo en el camino: la Ley Sinde. Los partidos han unido fuerzas y no han dado su apoyo al PSOE para que saque adelante este proyecto con el que el Gobierno pretendía defender la propiedad intelectual.
Hace apenas un año, el presidente no veía novedades en el tema de las descargas: "No hay novedad sobre las descargas y los cortes en Internet". Así de escueto se manifestaba entonces sin imaginar los problemas que le darían unos meses más tarde.
5.- Mercado de Trabajo y pensiones
La reforma laboral ha sido otro de los tropiezos de Zapatero tras defender durante largo tiempo que no quitaría derechos a os trabajadores.
Las negociaciones entre Gobierno y sindicatos fueron torciéndose paulatinamente y todo desembocó en una huelga general el 29 de septiembre. Pese al escaso seguimiento de la huelga, que no superó el 21%, tanto Gobierno y sindicatos quedaron muy tocados.
La reforma de las pensiones, que debe cerrarse a finales de enero de 2011, es un tema que sigue coleando. El presidente mantiene su idea de aumentar la edad de jubilación de 65 a 67 años.
"Confianza en el futuro"
Zapatero cumplirá así el compromiso que contrajo la pasada legislatura de repasar públicamente al final de cada semestre (en junio y diciembre) la evolución de la política y la economía españolas. Fuentes del Gobierno han informadode que Zapatero reiterará su total determinación a seguir adelante con las reformas previstas para hacer frente a la crisis, entre ellas la de las pensiones, que está previsto que sea aprobada por el Consejo de ministros el próximo 28 de enero.
No ocultará las dificultades económicas que siguen apareciendo en el horizonte -ya señaló el pasado 22 de diciembre en el pleno del Congreso que España necesita aún cinco años para corregir sus desequilibrios estructurales-, pero hará hincapié en su confianza ante el futuro del país.