Todos

Así es Re:Move, el triciclo eléctrico que quiere revolucionar el reparto en las ciudades y entornos rurales

  • La idea ha sido presentada por Polestar, pero aún está por desarrollar
  • Se concibe como una mezcla de remolque y bicicleta eléctrica
Foto: Polestar.

Ecomotor.es

Una estampa habitual de las cadenas de comida rápida es que en sus modalidades de reparto usen motocicletas eléctricas mucho más respetuosas con el medio ambiente y eficientes energéticamente hablando. ¿Por qué no trasladar esto también al reparto de todo tipo de productos? Y, ¿por qué no hacerlo con triciclos eléctricos?

Volvo, a través de su firma para vehículos eléctricos Polestar, ha elaborado un primer boceto del que será su triciclo eléctrico Re:Move, un modelo de tres ruedas que se ha diseñado con la colaboración de la empresa de motos eléctricas CAKE y del que todavía se desconocen bastantes detalles, ya que se encuentra en una fase muy primaria.

Tal y como informa Polestar en su página web, está concebido como un híbrido entre bicicleta eléctrica y remolque que está pensado para la "entrega urbana de última milla" que también tendrá aplicaciones para el entorno rural, como una solución de movilidad para esas zonas con problemas de conectividad y transporte, así como reparto y entrega.

Esta mezcla contiene los pros de la bicicleta en cuestión de espacio y dimensiones, así como los de los remolques en materia de transporte y almacenamiento. El objetivo es tener un vehículo que asuma las funciones de carga pero que mantenga la esencia urbana que le permita transcurrir por carriles bici. En palabras de Polestar, que sea "lo suficientemente fuerte para transportar cargas sustanciales, pero lo suficientemente estrecho para hacer uso de carriles para bicicletas".

Polestar ha definido este Re:Move como una forma de "repensar la movilidad" que se basa en la sostenibilidad y que pretende "maximizar el impacto social y minimizar el impacto ambiental". Para ello, Re:Move estará compuesto en gran parte de aluminio "altamente reciclable" y con un bajo contenido de fibra de carbono, todo construido bajo un método innovador de "soldadura por fricción y agitación" de la empresa Hydro.

A falta de la primera presentación virtual del modelo, que tendrá lugar en el festival South by Southwest de mediados de mes, faltan por saber muchos detalles de esta idea aún en desarrollo, como su autonomía, uso de batería, carga, precio, velocidad...pero la idea y su manera de llevarla a cabo pueden suponer una nueva etapa en la progesión de los vehículos eléctricos.