Empresas y finanzas

La empresa acusada de fraude con el jamón ibérico dobla su tamaño en solo dos años

  • El último año alcanzó una facturación de 451,7 millones

Javier Romera
Madrid,

Comapa, la empresa que está siendo investigada por un supuesto fraude en la venta de jamón ibérico, ha registrado un crecimiento espectacular en los dos últimos años, duplicando tanto su volumen de ingresos como de facturación.

De acuerdo con las últimas cuentas remitidas al Registro Mercantil, la firma ha pasado de ingresar 250,3 millones de euros en 2015 a un total de 451,7 millones en 2017. Tan solo el año pasado creció ya un 33%. Y en la misma línea también, en este mismo periodo de dos años, el resultado de explotación ha pasado de 7,8 millones a 18,1 millones y el beneficio después de impuestos de 15 a 29,7 millones de euros.

El pasado mes de julio, la Agencia de Seguridad Alimentaria activó la alerta sanitaria sobre la enseña Oro de la Ermita, que se distribuía en exclusiva en Carrefour. La empresa aseguró ya entonces que cumplía con todos los requisitos legales de trazabilidad, pero desde la cadena de hipermercados se procedió a la retirada inmediata de cientos de jamones, que no se han vuelto a introducir. Comapa, que estaba bajo sospecha desde hace más de un año tras haber sacado al mercado jamones, supuestamente ibéricos, por menos de 80 euros la unidad, se ha defendido en todo momento argumentando que su enseña se había falsificado por un tercero, postura que está manteniendo también ahora en los juzgados. Todo porque Sanidad anunció la retirada de la marca Oro La Ermita y la suya es Oro de la Ermita.

Tal y como adelantó elEconomista el pasado 10 de septiembre, el gigante alimentario catalán Vall Companys se ha comprometido ha paralizado en este momento la venta del 29,83% que tiene en Comapa. Fuentes de ésta compañía han confirmado que "la desinversión se ha paralizado con el compromiso de aportar estabilidad accionarial y seguir en el capital durante este año y el que viene".

El primer accionista de Comapa es el Grupo Empresarial Les Pedreres, una sociedad controlada por el empresario Blai Parés, que ejerce como presidente además de la cárnica. Immo Habitat, una firma con sede en Vic (Barcelona), pero con su matriz en Suiza, tiene otro 16,77% y Fleku Treinta el 10,13%.