Next Generation
La reindustrialización como aliada para afrontar el reto demográfico
- Pese a que en el exterior predomina su imagen de potencia agraria, Castilla y León es una de las Comunidades en las que la industria tiene más fuerza en su economía. De hecho, el peso del sector manufacturero (sin productos energéticos y extractivos) en la Comunidad se encuentra más cercano a los niveles europeos que a los nacionales, que supera
Rafael Daniel
Valladolid,
El sector manufacturero ha pasado de representar el 16,5% del VAB de la Comunidad en 2015 a un 18,4% en 2020. Valladolid, León y Burgos son las provincias que aglutinan una mayor actividad productiva.
El pasado año, se registraban en la Comunidad 160.199 empresas, de las cuales 11.477 erán de carácter industrial, lo que representa el 7,16% del total de empresas de la región y el 5,93% de las compañías industriales españolas. Castilla y León es la sexta región española por el peso del sector industrial en su tejido empresarial.
Junto a los sectores estratégicos de Automoción, Agroalimentario, Energía y Hábitat (construcción), la Comunidad tiene identificados otros con alto potencial de crecimiento como el Farmacéutico y salud; Química y cosméticos; Aeronáutica; Tecnologías de la Información y Comunicación, Industrias culturales y creativas, y Logística.
El apoyo a la reindustrialización se ha convertido en uno de los ejes estratégicos para atraer industria al territorio y amortiguar la deslocalización de multinacionales, especialmente en el medio rural, con instrumentos como los Proyectos Industriales Prioritarios y los Programas Territoriales de Fomento, que dan accesos a ayudas directas, facilidades de financiación y suelo industrial en condiciones ventajosas.
Alucoil, una empresa estratégica en Castilla y León, pondrá en marcha en enero su tercera planta en Miranda de Ebro
Un buen ejemplo que refleja la importancia de la industria para el territorio es Alucoil, en Miranda de Ebro, que en sus 25 años de vida, no ha dejado de innovar y de crecer. Innovación con una nueva gama de productos y nuevos materiales para edificios, industria y transporte de masas. Todo ello basado en unos estándares muy altos de calidad que han hecho que sus marcas, como Termolac, Larson, Larcore y Anolac, sean referencias mundiales.
Con un propósito muy claro de cuidar de las personas y del entorno a través de soluciones avanzadas de aluminio, Alucoil no ha dejado de crecer y de invertir en sus plantas de Miranda de Ebro (2), Carolina del Sur (EEUU), Casablanca (Marruecos) y en otras nuevas como la que empezará a producir en enero de 2022.
Esta nueva planta, denominada Durolac, es la tercera de Alucoil en el Polígono de Bayas de Miranda de Ebro. Ha sido desarrollada y diseñada por los técnicos de I+D+i de la propia Alucoil para lacados especiales, y ha empezado sus pruebas este mismo mes de noviembre.
Alucoil, empresa esencial y estratégica para Castilla y León y para España, ha diseñado y empezado a producir en su filial de Alintra los primeros quirófanos industrializados del mundo bajo la marca Sanilux, fabricados con su panel Larcore Antibacterial. Las primeras unidades ya han sido suministradas a hospitales en Barcelona y Madrid, y la compañía espera cerrar contratos muy importantes en los próximos meses.
Perteneciente al Grupo Alibérico, el primer grupo privado español y primer grupo familiar europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio, Alucoil exporta más del 70% de su producción y sus productos están presentes en más de 80 países de los 5 continentes, en los mercados de arquitectura, transporte de masas (trenes, barcos y autobuses) e industria.