Las exportaciones crecen un 3% en 2020, la única comunidad con datos positivos
- Es el mercado de la fruta el que tiene una mayor relevancia para el sector exterior regional, con cerca de 619 millones de euros
Carmen García
Madrid,
Frente a una caída del 10% en todo el territorio nacional, solo Extremadura consiguió cerrar el año 2020 con datos positivos en las exportaciones con un auge del 3,2%. Portugal y Francia fueron los dos principales mercados para las firmas exportadoras extremeñas, que consiguieron más del 44% del total entre ambos.
El año 2020 no fue fácil para la economía y los negocios. La llegada de la pandemia Covid-19 dio la bienvenida a una crisis sin precedentes nunca vivida hasta el momento. Las exportaciones españolas tampoco han podido salvarse y cerraron el año con un desplome del 10% interanual, retrocediendo hasta los niveles del 2016. Los expertos lo analizaron como el primer descenso que se contabilizaba en la comercialización de bienes españoles en el extranjero desde el año 2009, cuando estalló la crisis financiera. Sin embargo, no fue del todo negativo para la región extremeña, que fue la única comunidad autónoma en cerrar el 2020 con un auge de las exportaciones, concretamente un 3,2%. En total fueron 2.155,2 millones de euros.
Han sido los alimentos y las semimanufacturas los que han podido llevar a esta situación tan positiva a Extremadura. De esta forma, el grupo de los alimentos se mantuvo en unos niveles similares a los del 2019, aunque con un comportamiento un tanto desigual, ya que los aceites, los productos cárnicos y las bebidas se atascaron. Sin embargo, repuntaron otros como los preparados alimenticios o los cereales. Es el mercado de la fruta el que tiene una mayor relevancia para el sector exterior regional, con cerca de 619 millones de euros. En cuanto a los bienes de equipo, prácticamente se duplicó el importe expedido con 218,8 millones.
Con el 43,8% de subida, el sector de la alimentación ha sido el que más ha crecido en las exportaciones realizadas
Portugal y Francia fueron los dos principales mercados para las firmas exportadoras extremeñas que consiguieron más del 44% del total entre ambos. El alemán no corrió con la misma suerte y perdió un 16,7% del valor exportado. A esta caída se le unió también Gran Bretaña, donde la salida de la UE se pagó con un descenso de alrededor del 20% de los envíos.
Las importaciones también han crecido en la región en el año 2020. Los datos muestran que Extremadura ha sido la única comunidad en la que se han incrementado las dos variables del comercio exterior. Los principales proveedores de la región son Portugal, Países Bajos, Alemania, China y Francia. Los bienes de equipo, las semifacturas y los alimentos son las partidas más importantes en las compras que realiza la región en el extranjero.
Si el 2020 fue positivo para Extremadura en esta área a pesar de la pandemia, este año ha seguido con buen ritmo. De hecho, las exportaciones registradas en marzo de 2021 alcanzaron los 199,7 millones, lo que supone un incremento del 15,7% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones alcanzaron los 134,3 millones este mismo mes, un 12,7% más.
En este sentido, del total de las exportaciones realizadas en Extremadura en marzo, 87,4 millones de euros, que supone el 43,8% del total, corresponden nuevamente al sector de Alimentos, que ha experimentado un crecimiento de 6,3% en tasa interanual.