La quinta revolución: cómo llevar a cabo la transformación digital de las empresas
elEconomista.es
Una revolución implica un cambio profundo, un proceso de transformación económica y social que conlleva un progreso de las sociedades.
La llegada de la web 1.0 supuso un canal más de información, y la nueva versión 2.0 la hizo más participativa, permitió la interactividad, el poder reflejar nuestra opinión, nuestra experiencia, nuestras ideas sin vetos. La llegada de los foros, las redes sociales, los blogs... supuso un cambio en las realidades que vivían las empresas. Ahora nos encontramos en la web 3.0, en donde la orientación se ha trasladado al campo semántico, al empleo de un lenguaje natural para la web y en dar más protagonismo a los motores informáticos y a los procesadores de información. Sin embargo, el camino hacia la web 4.0 ya ha comenzado.
El actual entorno empresarial en el que se mueven a diario las empresas no da opción: o se integran en el entorno digital o no tardarán en desaparecer. La mayoría lo saben, pero no saben por dónde empezar. Fundamentalmente son los directivos los que deben adquirir las competencias necesarias para poder llevar a cabo la transformación; sin embargo, la economía digital engloba mucho más que solo a la cúpula empresarial. En la parte ejecutiva se demandan profesionales muy especializados, solo hay que fijarse en los perfiles más buscados: Analista de Datos, Experto en Big data, Especialista en SEO/SEM, Social Media, etc.
Spain Business School ha desarrollado un programa presencial con el objetivo de que, tanto los profesionales como los emprendedores, puedan desarrollar las habilidades y competencias necesarias para poder participar de la economía digital o llevar a cabo la transformación de sus empresas. Impartido por lo mejores profesionales del sector, el Programa Presencial en Digital Business nos prepara para la quinta revolución con temáticas como:
-El consumidor digital y las nuevas demandas, en donde se analizan las técnicas de recogida de datos, su interpretación y la tan importante experiencia de usuario.
-El marketing digital, tan diferente al offline y en el que no todo vale.
-Las redes y los medios sociales, porque no consiste en tener presencia digital, sino en marcarse unos objetivos y diseñar una estrategia para fidelizar a los ya clientes y al mismo tiempo captar nuevos.
-Mobile marketing, porque uno de los dispositivos por excelencia con los que un usuario llega a nuestra empresa es por el móvil. Conocer cuáles son las herramientas de mobile marketing y qué tipo de publicidad podemos llevar a cabo es imprescindible para cualquier organización.
-Estrategia en buscadores SEO/SEM, ya que aparecer en los primeros puestos de Google, Yahoo! o cualquier otro buscador no es fácil y, una vez conseguido, hay que conocer las técnicas más eficaces de medición de resultados de las campañas.
-Métricas y Analíticas, una de las disciplinas más importantes para conseguir el éxito en Internet y uno de los perfiles más demandados por las empresas.
-E-Commerce, mobile e-commerce y social e-commerce. El comercio electrónico adquiere cada día más importancia en todos los sectores y es necesario que las empresas conozcan al consumidor y la tecnología que precisan para llegar a ellos.
-Emprendimiento y Start-Ups, la nueva savia del entramado empresarial. En ésta sesión se aprenderán los diferentes modelos de negocio, cómo poner en marcha y darle forma al sueño de cada uno, o fomentar el espíritu intraemprendedor que todos llevamos dentro.
-Transformación digital. Cambia el negocio, cambia el cliente, cambian los procesos en las empresas, ¿cómo hacerles frente y adaptarnos a esos cambios?