Estrategia digital

El Financial Times logra que el 40% de los lectores desactive su adblocker


    elEconomista.es

    Durante los últimos meses los editores están desarrollando una serie de técnicas para evitar el uso de adblockers y mantener así la presencia de anuncios en sus versiones online, pues son su principal fuente de ingresos. Unas técnicas que en el Financial Times han funcionado con éxito: el 40% de sus lectores ha desactivado su software bloqueador de la publicidad.

    Dominic Good, director de las ventas de publicidad a nivel globar y de la estrategia de la compañía, ha explicado en un comunicado que estos resultados demuestran que "los lectores están dispuestos a aceptar la publicidad durante la lectura de los contenidos". "Mediante un diálogo con los lectores, el FT ha estado hincapié en la importancia de la publicidad como fuente de ingresos para el periodismo independiente y de calidad", dice Good. 

    Para reducir el uso del adblocking, el FT ha estado utilizando tres técnicas diferentes. El primer método consistía en un banner mostrado en los artículos en el que se recalcaba la importancia de la publicidad para la financiación del periodismo, el cual sirvió para que el 40% de los lectores contrataran su servicio de 'lista blanca' (sin anuncios). 

    Tras ello, el medio optó por una creativa táctica que eliminaba palabras de los artículos, impidiendo así la lectura a los usuarios que utilizaban adblockers. Una estrategia con la que consiguió convencer al 47% de los usuarios. Mientras que la última técnica se basó directamente en impedir el acceso a su web, provocando en dos tercios de sus audiencia la desactivación de los adblockers, según informa Poynter.