Estrategia digital

La estrategia del Washington Post en Medium: adapta sus contenidos para captar lectores

    <i>Imagen: Medium.</i>

    elEconomista.es

    En la búsqueda de nuevos lectores, el Washington Post está desembarcando en el servicio de publicación de blogs Medium. Y para lo cual, el editor está adaptando algunos de sus contenidos al estilo que rige en la plataforma -artículos en primera persona- en lugar de publicarlos con el formato de una noticia.

    Pese a que Medium no destaca por ser un servicio que genera mucho tráfico, en los últimos meses se está convirtiendo en un objetivo muy atractivo para algunos editores. "Nos damos cuenta de que tenemos que ir a nuestros lectores, por lo que cuando identificamos una comunidad potencial de personas lo primero es saber lo que quieren leer y ver y la forma de hacerlos participar en un nivel más profundo", explica Kayla Epstein, editora de redes sociales del Post. 

    En este sentido, el WAPO se está centrando en publicar en Medium los artículos de su edición online que funcionan muy bien en la plataforma. Unos contenidos que tratan sobre los efectos sociales de la tecnología, columnas de consejos y sobre todo que estén redactados en primera persona. "Estamos seleccionando con mucho cuidado las historias que pensamos que los lectores quieren leer. No sólo estamos copiando y pegando", dice Epstein.

    No obstante, el editor experimentó en sus comienzos la cobertura de noticias al igual que lo hace en su edición online, pero tras varios análisis que esta forma no era la más adecuada para captar nuevas audiencias. Y es que según explica Epstein, Medium es una plataforma donde la gente va a leer explicaciones y análisis de las noticias, no informes básicos sobre lo que ha ocurrido. De cara al futuro, el objetivo a corto plazo del Washington Post es aumentar la cantidad de contenidos original que publica en Medium.