Estrategia digital

Las claves de la gestión de una empresa nativa digital


    elEconomista.es

    Las empresas nativas digitales necesitan recursos y habilidades distintas a las empresas tradicionales con la intención de sobrevivir en el escenario de la nueva economía posterior a las primeras grandes crisis del siglo XXI. Para conseguir este propósito, la compañía Metagest ha señalado las claves sobre gestión que hoy en día ha de tener en cuenta una empresa nativa digital.

    Colaboración e innovación

    Las empresas nativas digitales tienen una serie de características diferentes a las tradicionales que hacen que su gestión sea diferente al resto. En primer lugar, la colaboración: están acostumbradas a establecer formas de colaboración entre los distintos departamentos y con terceras empresas. "Las empresas que son capaces de complementar sus carencias y debilidades a través de la colaboración con terceros son mucho más capaces de superar situaciones de crisis", señalan desde Metagest.

    Por otro lado, como principal característica se encuentra la innovación. Las empresas nativas digitales analizan continuamente su desempeño y son capaces de innovar para optimizarlo. Cualquier ámbito de la empresa es susceptible de mejora y un reto para la innovación.

    Tecnología e internacionalización

    Del mismo modo, se caracterizan por el uso de la tecnología. Utilizan soluciones tecnológicas propias y de terceros para optimizar sus procesos y reducir al máximo las tareas manuales, que son, por definición, poco escalables y requieren de mayor participación humana.

    "La internacionalización juega un papel importante en este tipo de empresas", señalan desde Metagest. Aunque sus productos y servicios están dirigidos en un principio a territorios específicos, las nuevas empresas saben que sus clientes también se encuentran en otros mercados, por lo que suelen requerir de conocimientos y apoyo internacional en fases muy iniciales.

    Financiación creativa

    Y por último, una de sus características importantes es la financiación creativa. Ante la dificultad de conseguir financiación, las empresas nativas digitales están acostumbradas a obtener inversión privada y financiación a través de otros canales, tales como ayudas públicas, subvenciones o distintas empresas de fintech. Esto requiere de conocimientos específicos en materia financiera y contable.