Nacional

Ayuso amplía a 56 sectores más para dar ayudas directas a las empresas

  • Entre los beneficiados están escuelas infantiles, mudanzas o concesionarios
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. EFE

elEconomista.es, Carmen Obregón
Madrid,

La Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, ha decidido ampliar la convocatoria de ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, incluyendo nuevos sectores y extendiendo el plazo para solicitarlas, con el objetivo de llegar a más pymes y autónomos que estén atravesando dificultades económicas ante la pandemia.

El Consejo de Gobierno aprobaba incluir un total de 56 sectores adicionales, entre los que se encuentran los concesionarios de coches, fabricantes de bebidas, de maquinaria, comercio al por mayor, transportistas, servicios de mudanza, escuelas infantiles o agencias de publicidad, entre otros. Para ello, se ha dado luz verde a prorrogar el plazo para formalizar la solicitud de las ayudas, y que ahora permanecerá abierto hasta el próximo 31 de julio a través de la página web de la Comunidad de Madrid.

Los nuevos sectores aglutinan a más de 156.000 empresas que emplean a casi 458.000 personas en la región. El importe de las ayudas abarca desde los 3.000 euros hasta los 200.000 euros.

La Comunidad de Madrid ha sido la primera región que ha empezado a abonar las ayudas a las empresas y autónomos que están sufriendo las consecuencias del Covid-19.

La convocatoria de ayudas de la Comunida aprobada en abril por el Ejecutivo regional ya contemplaba 25 sectores más de los que recoge el Real Decreto del Estado del Gobierno central, como son las peluquerías y centros de belleza, entre otros. Con la inclusión de las nuevas áreas de actividad, el Gobierno autonómico llega en conjunto a 176 sectores en su convocatoria de ayudas, frente a los 95 que contempla el Real Decreto.

Asimismo, la Comunidad de Madrid va a destinar 899,2 millones, es decir, 679 millones de línea financiada por el Gobierno de España más los 220 millones con fondos propios aportados por el Ejecutivo regional para compensar a los sectores.