¿En qué supermercado es más barato llenar el carro de la compra? ¿Y dónde más caro? La OCU responde
- El precio de la cesta de la compra genérica sube un 2,8% en el último año
- Elegir bien la cadena de confianza supone un ahorro de 1.000 euros anuales
Adrián Arranz
Madrid,
Una de las grandes preocupaciones de los hogares españoles es la elección de en qué supermercado hacer la compra. La calidad, cercanía, trato de los empleados o el abastecimiento son factores que importan a la hora de decantarse por uno u otro. Sin embargo, posiblemente el aspecto que más decisivo resulta es el precio. Cuánto cuesta llenar el carro, pues a la hora de la verdad puede dejar un importante ahorro en la economía mensual.
En un año plagado de problemas financieros aupados por la pandemia del coronavirus, saber elegir el establecimiento que mejor relación calidad-precio aporta se hace vital. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha decidido echar un cable a los clientes analizando hasta 1.000 superficies que operan en España.
En una cesta de hasta 229 productos donde se incluyen todos los sectores que se pueden encontrar en una casa, la institución valora que existe un ahorro de 1.000 euros anuales de media entre las cadenas, llegando a ser de 3.000 euros en algunas ciudades. Además, la OCU quiere reseñar, como denuncia, que en tiempo de covid-19, el precio general ha aumentado un 2,8% con los primeros meses de la pandemia, entre marzo y junio de 2020, como los más difíciles dados los primeros desabastecimientos que se generaron.
Alcampo es la segunda cadena que más sube sus precios pese a seguir entre los establecimientos más baratos
De esta forma, cadenas tan populares como Mercadona y Alcampo fueron las que más incrementaron sus costes con un 3,7% y un 3,2% respectivamente. Un dato que cobra mucha importancia en los supermercados hispano-franceses, pues pese a este aumento siguen siendo los más baratos que operan a todo nivel nacional así como los terceros a nivel general, contando los locales.
Con 102 euros de gasto en la compra de los 229 productos analizados, Alcampo solo es superado por las cadenas regionales Dani (100 euros) y Tifer (101 euros). Dos supermercados que operan en Andalucía Oriental (19 establecimientos entre Granada, Jaén, Málaga y Almería) y Palencia (solo tiene un local).
Así mismo, las otras dos cadenas situadas entre las más baratas son también de ámbito local. Economy Cash y Cash Fresh tienen un gasto medio, ambas, igual al de Alcampo, operando solo en la Comunidad Valenciana y Murcia, la primera, y Andalucía y Extremadura, la segunda.
Sánchez Romero, líder indiscutible de los altos costes
Por ende, en el lado más caro, sigue un año más posicionado los supermercados Sánchez Romero. Con fuerte implantación en Madrid y en municipios del norte de la capital, esta cadena ha basado su estrategia en ofrecer una calidad acorde a su precio (166 euros de media en la compra de la OCU).
Tras ellos, la cadena online Ulabox (143 euros), la catalana Sorli Discau (135 euros) y Suma (132 euros), que opera a nivel nacional, cierran los puestos de las cadenas donde llenar el carro de la compra supone un gasto más elevado. Una diferencia, respecto a las económicas, que se ha recortado por el citado aumento de los precios ya que este se ha realizado con más frecuencia en las baratas.