Nacional

Estos son los mejores aceites de oliva para la OCU: en qué supermercado encontrarlos y a qué precio

  • Las marcas blancas triunfan con amplia mayoría entre los cinco mejores
  • Sin embargo, la OCU reconoce uno dada su Denominación de Origen Protegida
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

En la amplia gastronomía española, uno de los productos que goza de un mayor reconocimiento es el aceite. El oro líquido, tan alabado por sus propiedades en la variedad de oliva virgen extra, tiene una amplia gama entre la que elegir una vez el consumidor se desplaza al supermercado. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una lista para definir los mejores según sus propiedades, características o precio.

Posiblemente el ingrediente que nunca deba faltar en la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra se ha convertido en un obligatorio en cada hogar español. Sin embargo, hay marcas que tratan de inducir engaño en los usuarios, por lo que la OCU denuncia aquellos que se hacen pasar como oliva virgen extra sin serlo.

Para ello, un aceite debe superar una prueba sensorial, realizada en un panel acreditado y con una metodología específica que establece el propio reglamento. Un estudio que deja hasta 21 artículos que se pueden encontrar fácilmente en el mercado como de auténtica calidad, donde destacan cinco de los cuales cuatro son de marca blanca.

Aceite Oleoestepa 

Siempre categorizado como "el mejor" por la OCU, este aceite de oliva virgen extra tiene además el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida. Con una puntuación de 85 sobre 100, se trata de un aceite con un excelente análisis sensorial, de frutados y ligeramente picante y amargo.

Muy recomendado para su uso en cocina, con guisos y frituras, se puede encontrar en varias grandes superficies como Carrefour, Alcampo o El Corte Inglés. Su precio, además, ronda desde los 4,5 o 5 euros en las botellas de un litro hasta los entre 20 y 24 euros en las de cinco litros.

Aceite Carrefour

El mejor de marca blanca y el segundo con mayor valoración para la OCU, este aceite obtiene la mayor puntuación en acidez mientras que en etiquetado y conservación consigue cuatro de cinco estrellas. Un producto elaborado con con aceitunas de las variantes arbequina, hojiblanca y picual.

Solo posible de encontrar en Carrefour, bajo la firma de la cadena francesa, la botella de un litro cuesta 3,7 euros en los establecimientos físicos, mientras que la garrafa de cinco litros sale por 16,65 euros.

Aceite Hacendado

Uno de los más demandados en las grandes superficies españolas, el aceite de Hacendado consigue una puntuación de 83 sobre 100. Reconocido como de "muy buena calidad", este producto basa su reconocimiento en la producción de Oleoestepa, que consigue así llevar su tan botella premiada a los estantes valencianos bajo una marca blanca.

Solo disponible en los establecimientos de Mercadona, la cadena que dirige Juan Roig lo sitúa en 3,7 euros la botella de un litro de 0,4 grados. Además, la garrafa de cinco litros cuesta 10 euros en la cadena valenciana.

Aceite Auchan

La tercera marca blanca en discordia, la cadena hispano-francesa consigue con este aceite un reconocimiento muy alabado por los usuarios. Así, su puntuación de 83 sobre 100 llega gracias a todas las categorías, menos al etiquetado y análisis sensorial, donde no puntúa con todas las estrellas.

Solo disponible en los supermercados Alcampo, la botella de un litro cuesta 4,03 euros, mientras que con la garrafa baja sustancialmente el precio del litro (3,76 euros) hasta venderse por 18,84 euros.

Aceite El Corte Inglés

El que cierra los primeros cinco puestos, pero también el primero que es reconocido en la categoría Bio. Con puntuaciones máximas en acidez, autenticidad, calidad y cuidado del fruto, los grandes almacenes españoles consiguen con ello un producto muy alabado por la OCU (81 sobre 100).

De venta en todos los establecimientos que operan bajo la marca de ECI (Supermercados El Corte Inglés, Supercor e Hipercor), la botella de un litro cuesta 5,59 euros.