Nacional

La fecha de caducidad ya no importa en los yogures: Danone la elimina del 80% de sus productos

  • La compañía empezará a introducir el "consumir preferentemente" en España
  • A lo largo de 2021 habrá borrado este concepto en la mayoría de sus productos
  • De media, cada español tira a la basura 77 kg cada año (el 42% en hogares)
Foto: Reuters.

elEconomista.es

Quién no ha tenido en su nevera un alimento que ha sobrepasado su fecha de caducidad, pero que de igual manera se lo ha comido pensando que podría sentarle mal. En el caso de los yogures, con más frecuencia pero sin graves riesgos pues la fecha indicada suele representar más el "consumir preferentemente" en vez de la "caducidad". A esta conclusión ha llegado Danone, puesto que a lo largo de 2021 eliminará este etiquetado del 80% de sus productos.

Cada año se desechan en el mundo alrededor de 1.000 millones de toneladas de alimentos. Así lo argumenta un informe de Naciones Unidas, donde se señala que en 2019 se superaron las 900 millones de toneladas siendo más del 60% consecuencia del mal consumo en los hogares. Además, el desperdicio alimentario es responsable del 7% de la emisión de gases de efecto invernadero.

Dos factores que han llamado la atención de Danone para que antes de que finalice el año, la marca francesa elimine de su etiquetado la fecha de caducidad de la mayoría de sus productos que se venden en España. "Hemos trabajado tres años para seleccionar los fermentos más robustos que nos permitan preservar las características de nuestros productos", ha señalado Paolo Tafuri, director general de Danone España.

Pasada la fecha indicada, el producto sigue siendo saludable pero empieza a no tener el 100% de sus propiedades

De esta forma, la icónica marca de alimentación reconocida mundialmente por sus yogures pasará a indicar solo un "consumo preferente", que señala la fecha en la que el producto no pierde el 100% de sus propiedades. A partir de entonces, la ingesta del alimento sigue siendo saludable por contra del pensamiento general que lleva a tirar aquel artículo que ha pasado su fecha indicada.

Y es que, junto a los 77 kilos de comida que cada español tira a la basura cada año (un 42% proviene de los hogares), un kilo de yogur supone salvar 1,8 kilos de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Factores fundamentales para el fin de este característico etiquetado y que deriva en un "ofrecimiento al consumidor de la posibilidad de comprar y consumir de manera diferente, más económica y responsable con el medio ambiente".

"Este cambio de estrategia no conllevará un descenso del número de ventas"

Desde ya realidad el fin de la fecha de caducidad en los productos Danacol, Actimel y Alpro, en los próximos meses se extenderá a Vitalínea, Densia, Activia, Danone, Oikos y Danonino. Una nueva estrategia en el apartado de España de la compañía francesa y que según el propio Tafuri no repercutirá en un descenso en las ventas, mientras que cambiará la mentalidad del consumidor para no desperdiciar tanta comida y cuidar el medioambiente.