1.480 euros por una hogaza: el pan más caro del mundo se hace en Málaga
- El récord pertenece a la panadería Pan Piña del municipio de Algatocín
- Sus clientes habituales son jeques, empresarios rusos o millonarios chinos
- Lleva oro y plata en su interior y cada barra cuesta hacerla unos 900 euros
elEconomista.es
Algatocín es un municipio de tan solo 814 habitantes, censados en 2020, de la provincia de Málaga. Un pueblo situado en la Serranía de Ronda que más allá de por su indudable atractivo paisajístico, cultura e historia, propia de toda su región, es conocido entre los paladares más exigentes por tener el pan más caro del mundo. Una hogaza de 400 gramos que se vende por 1.480 euros en la panadería Pan Piña.
Obra de Juan Manuel Moreno (no el presidente de la Junta de Andalucía), que en 2007 apenas sabía nada sobre el pan, esta hogaza llegó a su ingenio tras ver un artículo sobre el café más caro del mundo. Así lo confiesa a Traveler el panadero, quien también tiene el récord Guinness de la barra de pan más grande del mundo (9,57 metros y 268 kilos que tuvo que hornear junto a la ayuda de los bomberos).
Pero adentrado en las migas más caras, su peso es de 400 gramos, estas han acabado en Emiratos Árabes, Rusia (con una propina de 500 euros) o Los Ángeles. Un pan multinacional desde España que, precisamente solo ha tenido tres pedidos nacionales: un youtuber para un vídeo, un príncipe árabe residente en Marsella para una boda y un jubilado "que quería probarlo antes de morir".
El oro y la plata que acompañan al pan son insípidos pero dan propiedades beneficiosas para el organismo
Un auténtico lujo que, al contrario que en la famosa cadena de pizzas, el secreto no está en la masa (aunque se elabora en tres formatos y con sumo cuidado) si no en el oro y la plata. Dos ingredientes que Juan Manuel introduce en todas sus famosas hogazas, ya que son insípidos pero tienen propiedades beneficiosas para el cuerpo humano.
Además, los panes también llevan sal de roca extraída a mano, harinas ecológicas de quinoa, chía, avena, tomate deshidratado, malta tostada y agua dura de la sierra de Algatocín para conseguir un sabor tradicional, "que te transporta a otra época". Ingredientes todos que llegan desde distintos rincones del mundo hasta supone, cada hogaza, un precio para el maestro de 900 euros.
El siguiente reto de Juan Manuel es hacer un pan que costará 10.000 euros el kilo y presentará en Madrid Fusión
No sin sufrir un ligero impacto por la crisis del coronavirus, ante la pérdida de ferias donde expone sus panes, Juan Manuel ya piensa en el que será su nuevo gran golpe en el horno. Un pan que rondará los 10.000 euros el kilo y se presentará en Madrid Fusión a petición de un cliente chino que "personalizará la barra".