¿Cuándo hay que revisar la caldera o el gas? La policía avisa del peligro de las estafas por esta excusa
- Ninguna compañía puede cortar el gas por negarse a hacer una revisión
- Los datos aportados por el técnico pueden ser verificados mediante llamada
elEconomista.es
La llamada de las compañías de gas es un habitual en cada vivienda española. Por ello, muchos estafadores tratan de hacerse pasar por técnicos para tener acceso a la casa ante robos o intentando cobrar facturas falsas. Un timo recurrente que la policía lucha por erradicar y por el que ha lanzado una serie de consejos a través de sus redes sociales.
Las falsas revisiones, sobre todo en hogares donde residen abuelos, se han convertido en uno de los timos más extendidos en los últimos años. Llamadas por teléfono o visitas ante la puerta que acaban en tirones de artículos de lujo, inspecciones para un posterior robo o el sacar dinero por inspecciones donde no se ha inspeccionado nada, son algunas de las acciones con las que la policía tiene que convivir diariamente.
Es por este motivo por lo que los agentes tratan siempre de advertir que hay que desconfiar si los datos aportados no son del todo claros. "Le cortaremos el gas si se niega a la revisión" es una de las frases que más se utilizan para poder entrar en el domicilio. Una oración que es falsa, pues nadie puede obligar a ello sin previo aviso y que en muchas ocasiones se realiza bajo datos o documentos fraudulentos.
Cada CC.AA. fija un precio máximo a cobrar en las revisiones de caldera y gas
De ocurrir esto, habría que llamar a la compañía distribuidora para asegurar que la información es veraz o en caso de que no lo sea, al 091 pues se está intentando acometer una estafa. Además, en toda inspección se debe adjuntar una copia de la visita y resultado, así como cada comunidad autónoma fija un importe máximo a cobrar (en este informe de la OCU puede consultar el precio).
¿Cuándo hay que pasar la revisión?
Además de advertir de los peligros y qué hacer ante ellos, la Policía Nacional ha querido dejar claro en sus redes sociales de cuándo hay que pasar la revisión de calderas e instalaciones de gas. Siendo una vez cada dos años, en el caso de las primeras, con las segundas la revisión se da una vez cada cinco años.
De la misma forma, en el caso de que el gas sea canalizado, la empresa contactará siempre mediante una cita previa revisión, los pagos nunca serán en metálico (aparecerán en la siguiente factura) y en caso de anomalías el técnico dará un informe para que se facilite al servicio que las corrija. Por su parte, con el gas envasado, será el cliente el que tendrá que contactar con un técnico, el pago se hará en el momento y con las anomalías, el técnico deberá dar un presupuesto.