Cuánto cuesta un máster por comunidad: 650 euros en Canarias, más de 2.000 en Cataluña y Madrid...
- El Ministerio de Universidades propondrá a las CC.AA. bajar los precios
- El coste del máster por ejercer una profesión en España es de 1.316 euros
Adrián Arranz
Madrid,
El próximo lunes, el Ministerio de Universidades que dirige Manuel Castells propondrá a las comunidades autónomas bajar la media del precio de los másteres que habilitan para ejercer una profesión. Con el objetivo de equiparar sus costes a los de una carrera para el curso 22/23, esta medida podría afectar al global español donde un máster sale de media por 1.316 euros.
España es el séptimo país en lo que un máster cuesta de toda la Unión Europea. Un avance de los estudios que, con la popularidad (y masificación) de las carreras, ha ganado mucho peso desde que en 2012 se permitiese a las CC.AA. fijar los precios universitarios públicos. Un fenómeno, dejar en manos de cada región el coste, que ha provocado que haya grandes diferencias entre ellas.
Cataluña y Madrid, por la alta demanda y su amplio abanico de ofertas para estudiar y trabajar, son los territorios españoles donde más caro es colegiarse para ser abogado, arquitecto, psicólogo o las diversas carreras que exigen de un máster para ejercer la profesión.
El coste del máster en Castilla y León puede superar en algunas ocasiones al de Madrid
Así, con hasta casi los 2.500 euros (2.470,2 euros), el abanico de los estudios catalanes fija siempre este precio para sus posgrados públicos. La región más cara es también una de las cinco que no varía su coste, ya que en las 12 restantes hay máximo y mínimos (en el curso 19/20, antes de la pandemia), según el Observatorio del Sistema Universitario (OSU).
Un precio, superior a los 2.000 euros, que solo alcanza Madrid (2.187,6) aunque la oferta de la capital puede disminuir el coste hasta los 1.454,4 euros en su mínimo. No ocurre así con Castilla y León, que como en Cataluña tiene valores fijos, y marca sus másteres en 1.868,4 euros para cerrar el tercer puesto de la clasificación y superar a Madrid en algunos aspectos.
En hasta seis regiones el máster habilitante puede salir por menos de 1.000 euros
La Rioja y Baleares tienen las otras dos grandes cuotas que superan los 1.500 euros (1.830,6 y 1.612,2, respectivamente), aunque en sus mínimos bajan el precio hasta los 1.177,2 y 1.382,4, respectivamente. Un mínimo que en su mayor coste también superan Aragón, Extremadura, País Vasco, Murcia y Navarra, siendo esta última región otra de las que no altera sus cantidades (1.359 euros).
Por ende, a la cola de España está Canarias como la CC.AA. que menos cobra por cursar un máster habilitante público. Con tan solo 787,8 euros de máximo, los precios de las islas afortunadas (nunca mejor dicho) bajan hasta los 647,4 euros. Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cantabria son los otros territorios que no llegan a los 1.000 euros, aunque en el caso de las tres últimas solo en sus mínimos.