En qué cubo hay que tirar las mascarillas, los guantes y el bote de gel: Ecoembes responde a la duda del año
- La mascarilla ha sido el complemento básico del año 2020
- Así, Ecoembes ha recibido muchas dudas sobre cómo se reciclan
- La ropa, el papel de horno y el de aluminio han sido otras cuestiones
elEconomista.es
Madrid ,
Dónde tirar las mascarillas, el gel hidroalcohólico y los guantes, complementos básicos para la protección contra el contagio del Covid-19, ha sido la segunda duda más común del año 2020 en el campo del reciclaje, según los datos registrados por AIRE, el asistente virtual de reciclaje desarrollado por Ecoembes.
Cómo hay que reciclar las mascarillas, los botes de gel y los guantes
Se cumple un año del comienzo de la pandemia y la preocupación de los españoles por seguir cuidando del medioambiente a través del reciclaje se mantiene. Prueba de ello es que AIRE ha recibido un aumento de un 30% de las consultas sobre dónde depositar los residuos para ser gestionados correctamente.
Además, las mascarillas, los guantes y el bote de gel hidroalcohólico, productos que antes de la pandemia apenas utilizábamos, se han convertido en nuevos residuos que no siempre se sabe dónde depositarlos. Así, los españoles han consultado al asistente de reciclaje qué hacer con ellos, registrando 11.500 preguntas sobre este tipo de residuos.
Este amplio número de cuestiones han posicionado esta duda como la segunda más frecuente del pasado año, con el término plástico como primera posición. Ante este aluvión de dudas, AIRE recuerda que, tanto mascarillas como guantes, tienen que depositarse siempre en el cubo de restos (basura normal), mientras que los botes de geles deben echarse al cubo amarillo.
Las otras tres dudas sobre reciclaje más preguntadas en 2020
1. Papel de horno y aluminio: el confinamiento y el pasar más tiempo que nunca en casa, han hecho que destinemos más tiempo a actividades como la cocina o la repostería. Así, el sistema también lo ha notado en las preguntas que ha recibido sobre residuos como el papel de horno y de aluminio: más de 8.300. La solución a esta duda es que el papel de horno debe depositarse al contenedor azul, mientras que el de aluminio, al amarillo.
2. La madera: otro de los pasatiempos más comunes en los hogares durante el confinamiento fue hacer reformas en casa para mejorar sus condiciones. Así, no es de extrañar que la madera, presente en muchos de los objetos que hay en los hogares, se posicione en el cuarto lugar de los residuos más buscados en AIRE, con cerca de 7.000 consultas. En este sentido, la solución es un poco más compleja: cuando se trata de cajas de frutas u hortalizas de consumo doméstico deben depositar en el contenedor amarillo. Sin embargo, si se trata de mobiliario (mesas, armarios, etc.) se debe llevar al punto limpio más cercano para que estos objetos no obstaculicen la vía pública.
3. La ropa: de manera similar a la madera, los españoles aprovecharon 2020 para hacer limpieza de aquellas prendas que ya no utilizan. Así, AIRE recibió más de 6.800 consultas con el término 'ropa' un residuo que, si no puede donarse o reutilizarse, debe llevarse al punto limpio.