Simón defiende que celebrar Semana Santa no es lo mismo que el 8-M porque "en un paso van todos juntos"
- Remarca así que en una semana pueda haber manifestaciones de 500 personas
- Considera que es más fácil la dispersión que durante la Semana Santa
- La próxima semana o la siguiente habrá borrador con las medidas
elEconomista.es
A falta de un mes para que llegue la Semana Santa a España, las diferentes instituciones comienzan a planear las medidas a llevar a cabo para que no haya aglomeraciones que vuelvan a producir un aumento en la curva de contagios. Unas políticas que todo hace indicar que prohibirán los pasos, aunque ya se han levantado críticas porque el próximo 8 de marzo sí habrá marchas en favor de los derechos de la mujer hasta de 500 personas. Al respecto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha dejado claro que "no es lo mismo".
"Que nadie se enfade al respecto", ha comenzado Simón, antes de remarcar que "no es lo mismo estar debajo de un paso de 2.000 kilos, trasportado por muchas personas, que estar en una manifestación de 500 personas donde se puede esparcir fácilmente". De esta forma, y dejando claro que "yo no soy experto en estas cosas", el director del CCAES ha añadido más polémica a que no haya celebraciones en Semana Santa mientras en una semana sí se esperan movilizaciones masivas por toda España.
Unas movilizaciones, por el 8-M, que en 2020 se produjeron justo antes del inicio de la pandemia y fueron tildadas desde muchos sectores como una "bomba biológica" que desencadenase el primer gran pico de contagios en España. Para este 2021, aún en medio de una situación complicada por el coronavirus, el Gobierno ya ha autorizado marchas de hasta 500 personas en Madrid.
No así en lo que respecta a Semana Santa, para lo que ya se están planteando medidas que parecen indicar que no habrá pasos y celebraciones aunque fuesen controladas y con aforo limitado. "El planteamiento para Semana Santa tiene que ser muy cuidadoso", ha señalado Simón antes de remarcar que "no se pueden plantear medidas comunes porque la situación epidemiológica es muy diferente" entre las comunidades autónomas.
La semana que viene habrá borrador
Así, el director del CCAES espera que "la semana que viene o la siguiente como muy tarde" haya un borrador. Un documento que se basará en la incidencia actual y que podría modificarse si para dentro de un mes la situación cambia sobremanera en las regiones españolas.
"Por favor, que a las marchas no vaya nadie con síntomas"
"Si se mantienen las medidas adecuadas del control de riesgo, en cualquier ámbito en el que las poblaciones se junten, los riesgos se disminuyen. Dicho esto, si se pueden evitar los agrupamientos grandes de personas, mucho mejor", ha cerrado Simón avisando que "no vaya nadie con síntomas".