Madrid plantea reuniones de 10 personas en Navidad y atrasar el toque de queda a la 1:30 los días 24 y 31
- Las reuniones seguirán siendo de 6 los días no propiamente festivos
- La propuesta de Madrid difiere en varios puntos con la planteada por Sanidad
- Illa aplaza la decisión final hasta el próximo Consejo Interterritorial
elEconomista.es
La Comunidad de Madrid ha presentado al Ministerio de Sanidad un plan para las próximas navidades que permite reuniones familiares y sociales de diez personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero y que atrasa el inicio del toque de queda a la 1:30 horas los días de Nochebuena y Nochevieja.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha remitido al Ministerio las propuestas de cara al debate que tenía lugar este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y después de que este martes se filtrara el borrador de los planes de Sanidad, no del todo coincidentes con los planteados por Madrid.
Sin embargo, como ha revelado el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión con los consejeros autonómicos de Sanidad, en la cita no se ha decidido nada concreto sobre el asunto y el Ministerio seguirá recabando las propuestas que hagan las comunidades hasta el próximo Consejo, previsiblemente la próxima semana.
De momento, la propuesta de Madrid amplía en cuatro el número de personas que podrán reunirse en torno a una mesa los días propiamente festivos (máximo de tres grupos convivientes), igual que en Cataluña. Para el resto de días, el tope sigue siendo seis. Sanidad no hace excepciones en este caso y mantiene el máximo de seis todos los días.
El toque de queda marca la otra gran diferencia. Si el Ministerio propuso atrasarlo a la 1:00 los días 24 y 31 de diciembre, la región que dirige Isabel Díaz Ayuso propone estirar un poco más y sitúa su comienzo a las 1:30 horas, en ambos casos hasta las 6:00 de la mañana.
En cuento a las aglomeraciones en la vía pública, el Ejecutivo madrileño apela a la "colaboración con corporaciones locales" para evitarlas. En este punto, Sanidad se inclina por suspender eventos como las cabalgatas y ofrece propuestas como hacerlas fijas u ofrecerlas por la televisión, sin embargo, la decisión final será de las autoridades locales.
Mayores y dependientes con anticuerpos
La Comunidad de Madrid también plantea permitir las salidas de aquellos residentes de centros para mayores y personas con discapacidad a los que hayan detectado anticuerpos IgG en los últimos seis meses o que hayan tenido una PCR positiva en los últimos tres meses. Para quienes no hayan desarrollado anticuerpos ni pasado el coronavirus, la Comunidad les permite salir del centro bajo la condición de permanecer en aislamiento a la vuelta y de someterse a una prueba diagnóstica.
Para aquellos residentes que "no estén en disposición de abandonar" los centros, la Comunidad de Madrid propone facilitar las comunicaciones telemáticas con sus familias en Navidad.
El documento también hace mención expresa a los centros socio-sanitarios y prevé permitir la salida de los residentes para pasar vacaciones con sus familias en Navidad.
Durante una entrevista en Antena 3, Díaz Ayuso ha recordado que "prácticamente todos los madrileños tienen familia en otros puntos de España" y que en la Comunidad buscan "que la vida siga adelante" pero sin bajar la guardia porque "el covid sigue entre nosotros y ataca donde hay más confianza".
Esta tarde, la presidenta regional escuchará las propuestas del Gobierno y del resto de las CCAA. Según ha indicado, "queremos llegar a un consenso con el resto de las comunidades autónomas". De ahí que su propuesta no refleje al 100% su preferencia, que ha dicho que pasaría por aplicar el confinamiento nocturno de 2:00 a 6:00.