Muere Joaquín Salvador Lavado Tejón 'Quino', creador de Mafalda
- El dibujante argentino, premio Príncipe de Asturias, tenía 88 años
- 'Mafalda' nació en septiembre de 1964 y se ha traducido a 15 idiomas
- En 1973, Quino decidió dejar de dibujar a su icónico personaje
Europa Press
El humorista argentino gráfico y creador de las tiras cómicas de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como 'Quino', ha fallecido a los 88 años.
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido internacionalmente como Quino, nació en Mendoza (Argentina) en 1932. Hijo de andaluces emigrados a Argentina en 1919, descubrió su vocación de mano de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico, e inició con 13 años los estudios de Bellas Artes en su ciudad natal.
Hijo de emigrantes españoles, en 1990 el argentino adquirió la nacionalidad española
Los abandonó en 1949, decidido a dedicarse a las historietas y al humor. En 1954 publicó su primera página y, desde entonces, ha publicado sus viñetas, dibujos e historietas en diarios y revistas de América y Europa. Con el golpe de Estado en Argentina de 1976, Quino se exilió en Milán. En 1990 adoptó la nacionalidad española y ha alternado residencia también entre Madrid y Buenos Aires.
Reconocido como uno de los más destacados humoristas gráficos del ámbito internacional, Quino alcanzó la fama con las tiras de Mafalda. Este personaje había nacido para una campaña publicitaria frustrada, poco después de que publicase su primer recopilatorio, Mundo Quino (1963).
A Mafalda, 'Quino' solo la dibujó durante 9 años
La primera historieta de Mafalda se publicó el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana de la capital argentina. En la serie Mafalda, Quino reflejó el mundo de los adultos visto desde los ojos de un grupo de niños.
Las historias de Mafalda se han traducido a quince idiomas y se han publicado en diarios y revistas de todo el mundo. En 1973, Quino dejó de dibujarla. Durante sus últimos años en activo, Quino publicó principalmente en el diario Clarín y sólo dibujó de nuevo a Mafalda para campañas a petición de organizaciones como UNICEF o el Gobierno argentino.
En 2014 recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades
Ciudadano Ilustre de Mendoza y Buenos Aires y catedrático honorífico de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares, Quino ha recibido numerosos premios, entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2014. También ha sido reconocido como Humorista Gráfico del Año del Salón Internacional de Montreal (1982), dos Konex de Platino de Artes Visuales-Humor Gráfico (1982 y 1992) y el Konex Especial (2012), el Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (2000) y el Romics de Oro (Roma, 2011).