Cataluña prohíbe reuniones de más de 10 personas en Barcelona y ciudades periféricas y recomienda comportarse como en el estado de alarma
- Los locales limitarán su aforo al 50% sin uso de barra y contacto mínimo con clientes
- Volverán a cerrar cines, teatros, gimnasios y locales de ocio nocturno
- Se recomienda a los ciudadanos un confinamiento voluntario
elEconomista.es
Ante los brotes sin control y la transmisión comunitaria ya detectada en distintas áreas de Cataluña, el Govern ha anunciado este viernes nuevas medidas restrictivas que tendrán una vigencia de 15 días en Barcelona y 13 municipios colindantes como Cornellà o Badalona. La recomendación a los ciudadanos, más allá de las prohibiciones, es clara: no salir de casa si no es estrictamente necesario, de la misma manera que se comportaban durante el estado de alarma. | EN DIRECTO: Últimos detalles sobre la pandemia decoronavirus
La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha anunciado medidas de contención de la pandemia de coronavirus entre las que destaca la prohibición de reuniones de más de 10 personas en el ámbito público y privado -medida después cuestionada por la Fiscalía-, acudir a residencias de ancianos, y la limitación de aforo en bares y restaurantes de Barcelona, Viladecans, el Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Cornellà, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, L'Hospitalet de Llobregat, Montcada i Rexach, Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià de Besós y Badalona (Barcelona).
En rueda de prensa desde el Palau de la Generalitat en la que también han participado la consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Interior, Miquel Buch, Budó ha concretado las nuevas medidas que tienen una duración inicial de 15 días y entre las que se cuenta pedir a la población de estas ciudades quedarse en casa y "no acudir a segundas residencias este fin de semana", aunque se trata de una recomendación y no de una obligación.
Así, la recomendación pasa por salir sólo para trabajar; ir a centros de salud; cuidar de personas mayores, niños, discapacitados y dependientes; para comprar productos básicos; para comprar en establecimientos con cita previa; acudir a entidades financieras, realizar acciones judiciales o notariales, exámenes y mudanzas; practicar deporte con el núcleo de convivencia habitual; ir a huertos familiares de autoconsumo; y por causas de fuerza mayor.
Cierres de espacios públicos de ocio y cultura
Los locales de hostelería tendrán un aforo máximo del 50% y no se podrá usar la barra. "Las empresas pueden ofrecer servicios, pero deben evitar el contacto directo con los clientes. Hay que cumplir de modo escrupuloso todas las medidas", ha pedido, y ha añadido que se fomenten los pedidos online y telefónicos.
Vergès ha anunciado que se mantienen las colonias de verano con las medidas aprobadas, pero queda suspendida la apertura al público de teatros, cines, establecimientos de ocio nocturno, polideportivos, gimnasios... "Consideramos necesario desactivar estos ambientes, especialmente en espacios cerrados, donde se pueden juntar muchas personas. Las bibliotecas y los museos seguirán abiertos".
La consellera ha admitido que han aumentado los casos de atención en los servicios de urgencias, al igual que los ingresos hospitalarios y en UCI, por lo que ha pedido responsabilidad para que los centros sanitarios no vuelvan a saturarse.
Recomendaciones al hilo del estado de alarma
El Govern ha recomendado evitar acudir a segundas residencias durante el fin de semana, y no socializar salvo en el entorno de convivientes.
Vergès recomienda a los ciudadanos que salgan de casa sólo para lo que sea imprescindible, para ir al trabajo, a centros médicos y al supermercado: "Hay que quedarse en casa, salir para lo imprescindible y evitar la movilidad, especialmente ahora que empezamos el fin de semana. Estamos en una zona de más transmisión, recomendamos que no haya desplazamientos si no son imprescindibles. Esperamos que en unas semanas, con estas recomendaciones, se pueda haber avanzado. Son medidas de 15 días o una semana".
La responsable de Salud de Cataluña ha insistido en varias ocasiones durante su comparecencia en que "no se trata de prohibirlo todo". Sin embargo, el doble mensaje de prohibiciones y recomendaciones entran en contradicción. Las recomendaciones a la población apuntan a las mismas medidas dictadas durante la fase de estado de alarma en todo el país, con un confinamiento con salidas sólo para lo imprescindible aunque, al igual que se ha instado en Aragón, con carácter voluntario.
Oposición de la Fiscalía
La Fiscalía de Barcelona se ha opuesto este viernes a prohibir las reuniones de más de diez personas en la ciudad y algunos municipios del área metropolitana.
En un informe remitido al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 15 de Barcelona y consultado por Europa Press, el fiscal considera que la medida "es desproporcionada y la Administración solicitante no la justifica adecuadamente".
La Fiscalía, en cambio, sí avala el resto de medidas anunciadas por el Govern para frenar los contagios en el entorno de la capital catalana.