Nacional

Ayuso acusa a Sánchez de llevar a Madrid "a la ruina" y amenaza con recurrir a los tribunales

  • "Esta decisión se ha tomado más allá de las puertas del Ministerio de Sanidad"
  • Ayuso acusa al Gobierno de llevar a Madrid a "la ruina" y exige saber quién decide
Isabel Díaz Ayuso. Foto: Archivo.

Europa Press

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que va a solicitar de manera formal y por escrito un informe motivado al Ministerio de Sanidad para conocer los criterios objetivos para que se rechace el pase de la región a fase 1 y amenaza con que, de no recibirlo, efectuará "todas aquellas medidas legales" a su alcance. Ayuso ha acusado a Sánchez de que sus medidas "van a llevar a Madrid a la ruina". 

A través de un comunicado, la dirigente madrileña ha considerado que la decisión se trata de un "ataque político", que cree que se enmarca en la "campaña inaceptable" que han emprendido contra ella. La jefa del Ejecutivo autonómico ha anunciado que va "a solicitar de manera formal y por escrito un informe motivado al Ministerio para conocer los criterios objetivos que llevan a que se deniegue nuevamente el acceso de la Comunidad de Madrid a la siguiente fase".

En caso de no recibirlo, o comprobar en él que se ha perjudicado deliberadamente a los madrileños, Díaz Ayuso ha afirmado que pedirá "que se efectúen todas aquellas medidas legales" que estén a su alcance "para defender los derechos de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid". "Está claro que esta decisión se ha tomado más allá de las puertas del Ministerio de Sanidad. Los mismos que negaban la gravedad de la epidemia el 8M niegan ahora el cambio de fase a Madrid sin criterios técnicos", ha espetado.

Ayuso ha asegurado que la autonomía cumple con estos criterios exigidos, ha calificado de "arbitraria" la conducta del Gobierno central con Madrid y ha reclamado "transparencia" para conocer los motivos "reales" de esta decisión.

Acusa al Gobierno de llevar a Madrid a la ruina

"Todo nos va a llevar a un precipicio, a un borde que al final no va a causar más que problemas mayores. Nos tienen rehenes, nos tienen amordazados y al final lo que está habiendo es un recorte de libertades", ha declarado en una videoconferencia con periodistas, desde la Real Casa de Correos, acompañada del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Para la jefa del Ejecutivo autonómico, "se está intentando minar el diseño constitucional por la puerta de atrás, la unidad de España". Por todo ello, ha exigido "claridad, transparencia y explicaciones de por qué el motor económico de España va a seguir cerrado".

Ayuso, que se ha mostrado "profundamente preocupada" por las decisiones del Gobierno central, ha asegurado que estas van a provocar "la ruina de Madrid y, por tanto, la ruina de España". "Cada semana que Madrid sigue encerrada se están perdiendo más de 18.000 empleos", ha remarcado.

En este punto, ha indicado que la decisión se ha tomado "sin ningún informe técnico sanitario" y ha asegurado que les exigieron unos requisitos que han ido "cumpliendo" pero que, después, "se van cambiando cada semana".

Para la presidenta, "esta incertidumbre y los bandazos" se traducen en "decisiones inexplicables" como, por ejemplo, "con las rebajas, con los turistas o con la duración de los ERTEs". "A partir de aquí, la ruina va a ser la peor secuela que nos deje el Covid-19", ha sostenido.

Trato discriminatorio entre CCAA 

Además, a su parecer, también se está demostrando que hay "un trato discriminatorio entre territorios" y ha criticado que les ofrecieran una "cogobernanza" que al final se está resumiendo "en una trampa" porque "la responsabilidad solo es de la Comunidad de Madrid si las cosas van mal".

"Si van cambiando los criterios y a su vez no dotan a los ciudadanos de herramientas para salir adelante, aquí no se está gobernando, no está habiendo dos gobiernos funcionando al unísono", ha dicho. A renglón seguido, Ayuso ha defendido que son "un Gobierno responsable" y ha recordado que había propuesto poner en marcha una mesa donde pudieran trabajar de manera unilateral.

"Se cumplen todos los marcadores"

En este punto, ha incidido en que la región cuenta con la evolución positiva de todos los marcadores requeridos y ha remarcado varios de ellos: el número de pacientes hospitalizados ha bajado un 86%; el número de camas de hospitalización necesarias, un 91,61%; los pacientes ingresados en UCI han descendido un 73%; y que el número de camas de UCI necesarias un 79,61%.

Además, ha hecho hincapié en que el número de pacientes en seguimiento domiciliario en Atención Primaria ha bajado un 90%, pasando de 24.081 pacientes diarios a 2.244; el número de pacientes con PCR positiva, que llegó a alcanzar los 3.300 diarios, se ha situado en la última semana en los 150 de media.

Ayuso ha subrayado además que la cuestión esgrimida la semana pasada por el Ministerio para denegar el pase de Madrid "se ha abordado y subsanado con creces". "Hemos ampliado la capacidad de realización de PCR diarias a más de 11.000. Y estamos en disposición de realizar más de 15.000 PCR", ha reiterado.

Asimismo, ha recalcado que han puesto "en marcha la prórroga de las contrataciones de Atención Primaria y SUMMA, que son los principales encargados de la realización de las PCR. Hay capacidad de realizar pruebas 24 horas al día los siete días de la semana".

Ayuso también ha incidido en que son una de las tres comunidades autónomas con más pacientes curados por 100.000 habitantes, detallando que Madrid, con 603,28, supera a Asturias, con 102,27; a Baleares, con 129,8; a Extremadura, con 232,46; a Aragón, con 263,10; a Cantabria, con 363,12; y a Navarra con 519,71, todas en fase 1.

"Que no tengan duda los madrileños que este Gobierno va a defender hasta el final sus intereses y a cuidar de su Salud por encima de todo", ha concluido.