Movilidad del futuro

Objetivo reducir un 50% las emisiones en los puertos

  • El nuevo Marco Estratégico será el segundo en casi 30 años desde la aprobación de la ley sectorial

elEconomista.es

La hoja de ruta que se ha marcado el Gobierno de España en materia de sostenibilidad contempla para 2030 una reducción mínima del 50% de la huella de carbono en los puertos, así como un porcentaje de al menos del 50% de uso de energía procedente de autogeneración renovable o de combustibles alternativos neutros en carbono en ese mismo horizonte temporal.

Para ello, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que dirige Raquel Sánchez, trabaja en diversas medidas que contarán con el respaldo de más de 400 millones de euros y que están incluidas en buena medida dentro del Mecanismo de Recuperación, en que también se incluirán actuaciones de mejora de la intermodalidad ferro-portuaria, lo que redundará en beneficio del medio ambiente. "Como ejemplo de esa proximidad al ciudadano, apostaremos por los modelos de integración puerto ciudad, donde debo decir que todos los puertos de interés general cuentan con proyectos al respecto", ha explicado Sánchez

Asimismo, la ministra ha indicado que "en el paquete Fit for 55 vamos a liderar tres pilares: sobre combustibles sostenibles tanto en aviación como en transporte marítimo y sobre el despliegue de la infraestructura de combustibles alternativos".

En este contexto, el nuevo Marco Estratégico será el segundo que se hace en casi 30 años desde la aprobación de la ley sectorial y apuesta por puertos competitivos, seguros, implicados con la sociedad, que apuesten por la digitalización y por la innovación y que sean referentes en sostenibilidad. Un Marco aprobado por las 28 Autoridades Portuarias el pasado mes de julio en Santander para los próximos diez años. "Queremos que los puertos españoles sean de los más verdes del mundo", expresó el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo.

Desde Puertos del Estado se ha puesto en marcha una Estrategia de Transporte Sostenible en Puertos, articulada en torno a las diferentes líneas de actuación como el impulso al desarrollo de autopistas del mar. El objetivo es reducir las emisiones generadas por las congestiones de tráfico pesado en los pasos fronterizos entre España y Francia, promoviendo el uso del transporte marítimo entre empresas de transporte por carretera. Otras de las medidas pasan por la mejora de la movilidad de vehículos pesados en el entorno portuario; el impulso a las energías alternativas en el transporte y la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables.

Todas estas medidas se integran en distintos planes nacionales de carácter medioambiental, como son el Plan Nacional de Calidad del Aire, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la Estrategia Española de Economía Circular, así como en las Estrategias Marinas y Planes Hidrológicos ligados a la mejora de los ecosistemas acuáticos marinos y costeros.