Movilidad del futuro
Carga ultrarrápida: un impulso para el vehículo eléctrico
- Endesa X apuesta por la movilidad eléctrica y la innovación con la creación de el mayor espacio de recarga ultrarrápida de nuestro país, ubicada en la Ciudad de la Imagen (Madrid)
elEconomista.es
Los vehículos eléctricos han experimentado un continuo crecimiento desde su aparición, que se ha intensificado en los últimos años. De hecho, según los objetivos planteados por el Gobierno, en 2030 habrá hasta cinco millones de vehículos eléctricos matriculados y 100.000 puntos de carga hasta 2023.
Sin embargo, una de las trabas a la hora de optar por este tipo de vehículos es la escasez de puntos de carga. "Durante ocho años hemos padecido las consecuencias de un real decreto que creó la figura del gestor de recarga con el fin de impulsar su desarrollo, pero que generó el efecto contrario, paralizando casi la inversión en este mercado. Afortunadamente, esta regulación fue finalmente derogada en 2018 y las infraestructuras de recarga no han parado de crecer desde entonces", explica Arturo Pérez, director general de AEDIVE (Asociación Española para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico).
El Ejecutivo prevé cinco millones de vehículos eléctricos matriculados en 2030
Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacaba hace unos meses la necesidad de aumentar las infraestructuras de recarga así como despliegue de una red de recarga rápida y ultrarrápida para evitar que se generalice entre los ciudadanos la idea de que se pueden quedar sin autonomía.
En este sentido, tal y como señala el director general de AEDIVE, la carga ultrarrápida en España se encuentra en ratios aceptables, "más teniendo en cuenta el volumen de vehículos eléctricos matriculados en España que pueden recargar a potencias superiores a 50 kW. No obstante, tenemos que crecer de forma importante en este sentido, ya que la mayoría de los vehículos eléctricos que llegan al mercado tienen ya capacidades de carga a potencias de más de 100 kW". Por ello, "es imprescindible que administraciones públicas e industria trabajemos coordinados para eliminar las barreras en torno al incremento de matriculaciones y el despliegue de infraestructuras de recarga", añade.
Endesa, como empresa líder del sector eléctrico español, tiene muy claro su papel en esta transición a una movilidad más limpia. Por ello, en 2018, la compañía puso en marcha el Plan de desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, un proyecto que desarrollan desde su línea de negocio dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras: Endesa X. Gracias a él ya se han instalado más de 2.000 puntos de recarga que cubren 15.000 km de vías principales y áreas urbanas de toda España para garantizar que los conductores encuentren un punto de recarga a una distancia máxima de 100 km, cumpliendo así el objetivo de la primera fase: la "capilaridad".
Actualmente, todas las provincias del país tienen puntos de recarga de Endesa X y cerca de 200 ciudades españolas con más de 35.000 habitantes cuentan con cargadores de la compañía, sumando más de 1.300 puntos de recarga. De la misma manera, se desplegó una red de recarga en entornos rurales, como es el caso de los puntos instalados siguiendo el acuerdo alcanzado con 'Los Pueblos Más Bonitos de España'. Así, en la actualidad hay cerca de 300 puntos de recarga desplegados en núcleos urbanos pequeños y carreteras secundarias.
La segunda fase del plan será flexible y acompañará los vehículos que lleguen al mercado con la tecnología que precisen. Cada vez vienen más modelos con mayor capacidad de carga, y Endesa X acelerará igualmente en la instalación de este tipo de infraestructura, teniendo ya previsto para los próximos 12 meses, las primeras 25 estaciones de recarga ultrarrápida, un total de 125 puntos de recarga, por todo el territorio nacional.
El mayor hub de recarga
Una de estas ubicaciones dará lugar a la mayor electrolinera de España, la cual pertenecerá a Endesa X en colaboración con EYSA y la Comunidad de Madrid. Este nuevo hub de recarga, previsto para operar a finales de este año, contará con una superficie de más de 225 metros cuadrados y estará emplazado en un aparcamiento de la Comunidad de Madrid localizado en la Ciudad de la Imagen, un punto neurálgico de la capital junto a la estación del metro ligero y muy cerca de las carreteras M-40 y A-5.
Inicialmente, la electrolinera ofrecerá 30 puntos de recarga distribuidos en diez estaciones de recarga ultrarrápidas de 150 kW y cinco semirrápidas de hasta 22kW. Asimismo, cada estación contará con dos puntos de carga, por lo que las ultrarrápidas permitirán que hasta 20 vehículos puedan recargar simultáneamente el 80% de sus baterías en aproximadamente diez minutos.
No obstante, Endesa X quiere convertir el espacio en una referencia europea y expandir el proyecto en sucesivas fases en función de la demanda que tendrá la movilidad eléctrica en los próximos años.
"Este será el primer hub de recarga de España con mayúsculas, orientado hacia la diversidad de tecnologías y usuarios en una ubicación clave y con tecnología puntera, para adecuarnos a lo que cada uno necesite. Un hub donde los ciudadanos tendrán un lugar de referencia para cargar su vehículo eléctrico, abierto las 24 horas del día, los 7 días a la semana", explican desde Endesa X.
La app para recargar el vehículo
Endesa X ha desarrollado la aplicación para móviles Endesa X JuicePass (disponible en iOS y Android). De esta manera, la app te permite localizar tu cargador más cercano, reservarlo y gestionar las recargas directamente desde tu teléfono móvil, asociando una tarjeta de crédito para abonar tu recargas directamente desde la app y además sin necesidad de ser cliente de Endesa.
La aplicación da acceso no solo a la red de puntos que gestiona Endesa X, sino también a aquellos puntos de otros operadores de movilidad con los que Endesa X tiene acuerdos de interoperabilidad y a toda la red de puntos de recarga del resto de Europa que gestiona Enel X, accediendo así a una red de más de 50.000 puntos de recarga en Europa.
Recarga privada
Asimismo, y ya que la gran mayoría de los desplazamientos de los conductores en España se corresponden con trayectos de corta distancia, -de menos de 50 kilómetros-, una buena solución para estas recargas son también los puntos de recarga privados que propone Endesa X.
Para una vivienda unifamiliar o un garaje comunitario, Endesa X ofrece el cargador JuiceBox Pro Cellular. El equipo es compatible con cualquier modelo de vehículo eléctrico y viene equipado con todas las características de seguridad y conectividad. De esta forma, el usuario puede controlar todas sus recargas, tanto las de su hogar como las de un cargador público, desde la misma aplicación (JuicePass).
Además, está preparado para llegar a ofrecer una potencia de carga de hasta 7,4kW, con la que se puede llegar a completar el 100% de la batería del coche en 4 horas aproximadamente.
Madrid acoge la Feria VEM de vehículos eléctricos
La Feria de la Movilidad Eléctrica, VEM2021 tuvo lugar del 17 a 19 de septiembre, en la Plaza de Colón de Madrid, dando a conocer lo más novedoso en cuanto a vehículos eléctricos que han llegado o van a llegar de forma inminente al mercado de la automoción. Y es que, hacer llegar al ciudadano el mensaje de la movilidad eléctrica, sus incentivos y ventajas es fundamental según afirman los organizadores de la Feria VEM. "Cada vez nos encontramos a gente más informada y concienciada con el vehículo eléctrico y las infraestructuras de recarga, que viene a conocer las novedades en el sector y a probarlas en un entorno urbano", señala Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE.