Motor
Fastned amplía sus pérdidas un 60% en el primer semestre mientras acelera su expansión por Europa
- La apertura de nuevas estaciones le cuesta 16,1 millones, aunque factura un 44% más por recargas de coches eléctricos
- Mantiene operativas 363 estaciones con 2.269 cargadores
- La empresa está desarrollando 15 estaciones de recarga en España
Diego Estebanez García
Madrid,
La rápida expansión de Fastaned le ha pasado factura en sus en su cuenta de resultados. La empresa neerlandesa de estaciones de carga, que aterrizó el año pasado en España, ha ampliado sus pérdidas un 60% interanual, hasta los 18,3 millones de euros en la primera mitad del año, debido a que los costes de expansión de su red aumentaron un 50%, sobre todo por una ampliación de plantilla.
El mercado de vehículos eléctricos avanza a distintas velocidades en Europa, pero mantiene una tendencia firme al alza. Frente a este panorama empresas y operadores de recarga están acelerando sus inversiones para preparar la infraestructura de cara a la madurez de este sector. En este contexto, Fastned, que aún tiene en desarrollo 15 estaciones de carga en España, registró en el primer semestre un impacto negativo de 16,3 millones de euros por costes de expansión, que, sumados a los gastos financieros, elevaron su pérdida neta subyacente a 19,9 millones.
No obstante, el ejercicio se puede marcar como positivo para la empresa, ya que su cifra de negocio relacionada con las operaciones de carga fue 54,3 millones de euros en la primera mitad del año, un 44% más que el mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, su ebitda cerró en los 3 millones de euros, un 8% menos. Sin embargo, anotó una pérdida operativa por 10 millones de euros, un 53% más.
Durante el primer semestre, Fastned inauguró 17 nuevas estaciones en cinco países, incluida su primera en Italia. A finales de junio de 2025, la empresa contaba 363 estaciones operativas con 2.269 cargadores. Estas electrolineras, en conjunto, proporcionaron más de 3 millones de sesiones de carga a los conductores de vehículos eléctricos europeos durante el primer semestre.
Además, consiguió abrir otras 12 estaciones entre la publicación de sus resultados financieros y el cierre del primer semestre, con lo que ha abierto 29 nuevos puntos en lo que va de año. Asimismo, el 50% de las estaciones de la compañía holandesa se encuentran fuera de Países Bajos. En total, la empresa tiene 243 proyectos de estaciones de carga en desarrollo, incluidos los de España.
El crecimiento en estaciones de carga se dio de la mano de ampliaciones y mejoras en sus sitios operativos existentes, con un total, de 8 ampliaciones y mejoras en el primer semestre, a las que se suman otras 3 finalizadas en el mes de julio.
Ingresos por estación seis veces más altos
La compañía holandesa ha conseguido asimismo obtener mayor rentabilidad por estación de carga. Según detalla en su informe de resultados, ha obtenido ingresos por estación "en algunos casos hasta cuatro veces mayores que los de otras importantes empresas europeas de recarga".
Así, si hace cinco años, registraba ingresos por estación en torno a los 50.000 en un semestre. En la primera mitad de 2025 estos acercaron a los 300.000 euros por estación, un 25 % más que en el primer semestre de 2024. La compañía explica que su objetivo es aumentar esta cifra a 1 millón de euros por estación para 2030. Además, para esta fecha espera contar con mil estaciones de carga.
70 millones en emisión bonos
"El crecimiento de los ingresos puede impulsarse tanto orgánica como inorgánicamente, construyendo nuevas estaciones a la vez que se amplían y modernizan las existentes... Este modelo también resulta atractivo desde una perspectiva de inversión", indica la empresa.
Es así, que la compañía, durante el primer semestre de 2025, ofreció dos tramos de bonos a inversores minoristas, generando más de 70 millones de euros para financiar su expansión. El último el pasado 25 de junio por más de 34,7 millones de euros. De estos, 5,9 millones de euros provinieron de inversores veteranos que ampliaron sus inversiones de tramos anteriores. Así, este último tramo eleva el importe total en circulación de bonos minoristas a más de 256 millones de euros.
"Nuestro concepto nos convierte en un objetivo claro y popular para la inversión. Nuestros inversores minoristas nos han comentado que desean apoyar a una empresa con visión de futuro que impulsa activamente la transición a la movilidad eléctrica", indica la compañía que cuenta con una comunidad de más de 10.000 inversores individuales en los Países Bajos y Bélgica, y un modelo operativo con el que la empresa dice que se quiere posiciones entre las 5 primeras del mercado en todos sus mercados operativos para 2030.