Motor
Nuevo Volkswagen T-Roc 2025: así será el último SUV de combustión de la marca, con sistema híbrido al estilo Toyota
Sylvia Longás
Primera silueta del nuevo Volkswagen T-Roc de segunda generación, que debutará en el Salón de Múnich en septiembre de 2025. Este SUV compacto no solo será el último modelo de combustión que la marca lanzará en Europa, sino también el primero en incorporar un sistema híbrido completo similar al de Toyota.
Volkswagen ha comenzado la cuenta atrás para la presentación oficial del nuevo T-Roc, cuya segunda generación llegará con importantes novedades tanto en diseño como en tecnología. Previsto para debutar en el Salón del Automóvil de Múnich en septiembre de 2025, el nuevo SUV compacto alemán se consolidará como el último modelo con motor térmico que la marca lanzará en Europa antes de centrarse por completo en la electrificación a partir de 2026. Recordemos que el actual T-Roc solo se vende con motores sin hibridación gasolina y diésel.
La firma de Wolfsburgo ha desvelado una primera imagen oficial del modelo (debidamente camuflada), que muestra una línea de techo más inclinada y una silueta que conserva el estilo fastback característico del actual T-Roc, pero con sutiles mejoras estéticas inspiradas en su hermano mayor, el Tiguan.
Según publican desde el portal francés L´Argus, el frontal adopta ópticas más estilizadas conectadas por una banda retroiluminada, una parrilla más amplia y un capó envolvente. En la zaga, los faros también se unen visualmente y se añade un difusor que abarca todo el ancho del parachoques.
El T-Roc se vuelve híbrido
Pero el verdadero salto llega en su mecánica. Tal como ha confirmado el director ejecutivo de Volkswagen, Thomas Schäfer, el nuevo T-Roc será el primer modelo de producción de la marca en incorporar un sistema de propulsión totalmente híbrido, siguiendo un esquema similar al de Toyota. Este innovador sistema permitirá que el SUV se mueva con un motor de gasolina, uno eléctrico o ambos a la vez, lo que supone una novedad absoluta en la gama del fabricante.
En declaraciones recogidas por el medio británico Autocar, Schäfer explicó que esta decisión responde a la demanda de mercados estratégicos como Sudamérica y China, donde el modelo también será producido: "Teníamos que hacerlo de todos modos, porque Sudamérica necesita un sistema de propulsión HEV, y el T-Roc se construye en Sudamérica para Sudamérica, y también en China", afirmó. Añadió además que, pese a que la estrategia europea se orienta a la electrificación total, los híbridos completos (HEV) han ganado relevancia también en Estados Unidos ante la ralentización de las ventas de vehículos eléctricos puros (BEV).
El nuevo T-Roc utilizará la plataforma MQB Evo, ya presente en el Tiguan y el Golf, lo que le permitirá ofrecer una gama de propulsores electrificados. Según ha podido saber Autocar, el modelo contará con versiones microhíbridas eTSI de 150 CV, así como con una nueva variante híbrida completa basada en el motor 1.5 TSI, cuya potencia oscilaría entre los 204 y 272 CV. También está prevista la llegada de una versión con tracción total 4Motion, y no se descarta un futuro híbrido enchufable (PHEV), aprovechando la compatibilidad de la plataforma.
El Volkswagen T-Roc 2025 llegará al mercado a finales del próximo año, con las primeras unidades previstas para principios de 2026. Con más de dos millones de unidades vendidas desde su lanzamiento, el T-Roc ha sido una pieza clave para la marca. En España ha sido el sexto modelo más vendido en el mes de julio y ocupa la primera posición en la lista de modelos de la marca en lo que llevamos de año. La segunda generación buscará mantener ese éxito comercial con un diseño actualizado y una mecánica adaptada a las nuevas exigencias del mercado.