Motor
Stellantis reduce un 6% sus ventas globales en el segundo trimestre y anticipa pérdidas de 2.300 millones en el primer semestre
Diego Estebanez García
Madrid,
El impacto de los aranceles ha cobrado factura a Stellantis. El grupo multinacional ha anunciado este lunes que anticipa unas pérdidas netas de 2.300 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los beneficios de 5.647 millones de euros del mismo período del año anterior, según los datos preliminares no auditados.
El fabricante de marcas como Peugeot, Fiat, Jeep u Opel, que suspendió el pasado abril sus previsiones financieras por la política comercial de EE. UU., redujo sus ventas un 6% interanual en el segundo trimestre del año hasta un total de 1,4 millones de unidades.
Esto dio como resultados que su facturación estimada en el primer semestre sea de 74.300 millones de euros, un 12,6% menos respecto al mismo período de 2024. Mientras que su beneficio operativo ajustado queda en los 500 millones, un 94% menos.
La compañía acusa el impacto de aranceles en Norteamérica, reestructuraciones y una transición de producto en Europa, mientras espera que los nuevos lanzamientos impulsen su rentabilidad en la segunda mitad del año.
Un semestre marcado por costes extraordinarios y aranceles
En ausencia de previsiones oficiales (suspendidas desde abril), Stellantis ha publicado una sus resultados de forma anticipada con el objetivo de ofrecer transparencia ante las expectativas de los analistas del mercado.
Así, el grupo multinacional, que dará a conocer sus resultados definitivos el próximo 29 de julio, indicó que el efecto neto de los aranceles en Norteamérica le ha pasado una factura de 300 millones de euros.
También ha anotado aproximadamente 3.300 millones de euros en cargos netos antes de impuestos relacionados con costes de cancelación de programas, como el de pila de hidrógeno para vehículos comerciales y el deterioro de plataformas, así como el impacto de la legislación de emisiones de CO2 en la UE, conocido como CAFE y cuyas sanciones fueron aplazadas este año tras negociaciones entre la Comisión Europea y los fabricantes.
Norteamérica y Europa, en transición
Por regiones, Norteamérica fue la más afectada. Las ventas cayeron en 109.000 unidades durante el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2024, un desplome del 25% interanual, dando un total de 322.000 vehículos vendidos, debido a la menor fabricación de vehículos importados y a la caída de ventas en flotas. No obstante, las marcas Jeep y RAM aumentaron sus ventas conjuntas un 13%, y las ventas al por menor se mantuvieron estables.
En la región de Europa ampliada, las entregas bajaron 50.000 unidades (-6%), dando un total de 722.000 vehículos, a causa de la transición hacia la nueva gama basada en la plataforma Smart Car, que incluye los modelos Citroën C3 y C3 Aircross, Opel/Vauxhall Frontera y Fiat Grande Panda. Estos vehículos aumentaron sus envíos un 45% respecto al primer trimestre, reflejando su progresiva implantación.
Crecimiento en mercados emergentes
Por el contrario, el resto de regiones experimentó un crecimiento conjunto del 22% interanual, sumando 71.000 unidades adicionales. En Oriente Medio y África, el alza fue del 30%, hasta los 125.000 vehículos, con buenos resultados en Turquía, Egipto, Argelia y Marruecos. En Sudamérica, Stellantis consiguió hacer crecer en 43.000 (+20%) unidades sus ventas, impulsado por el dinamismo del mercado en Argentina y Brasil, hasta los 260.000 automóviles.