Motor

Esta es la comunidad autónoma con las carreteras peor conservadas: el 68% necesita mejoras y alcanza el nivel crítico

Carretera rota | Canva

elEconomista.es

El 52% de las carreteras españolas, equivalentes a más de 54.373 kilómetros de firme, se encuentra en la peor situación detectada desde finales de la década de los 80, principios de los 90, cuando se llevó a cabo el último gran Plan General de Carreteras de la historia reciente.

Así se desprende del último informe sobre el estado de conservación de las infraestructuras viarias de España, elaborado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), que recoge que el 32% de las carreteras (algo más de 34.000 kilómetros) necesita "reconstrucción de carácter urgente".

En estas carreteras se precisa acometer actuaciones en un plazo inferior a un año debido a que registran alteraciones "muy serias", tanto estructurales (baches y piel de cocodrilo), como superficiales (grietas longitudinales y transversales, y descarnaduras). Asimismo, se han contabilizado otros 20.407 kilómetros más en los que es necesario actuar en un plazo máximo de cuatro años, habiéndose identificado en ellos daños calificados como "graves".

La investigación de la AEC apunta, por tanto, que en un cuatrienio, a lo sumo, sería necesario intervenir en más de la mitad de las carreteras españolas (54.373 kilómetros de un total de 101.700). Considerando estos datos, el estudio confirma que las carreteras españolas se han deteriorado estos tres últimos años a un ritmo del 8% anual.

A tener en cuenta

Para poner a punto las infraestructuras viarias de España serían necesarios 13.491 millones de euros, según cálculos de la AEC. La cifra bate récords, ya que se trata de un 42,7% más de presupuesto que en 2022, fecha de la última inspección visual realizada por la asociación. Esta cantidad ha sido calculada considerando la subida experimentada por los precios de las materias primas, energía y personal, a fin de ofrecer una imagen lo más próxima posible a la realidad actual.

Así, a los 9.453 millones que en 2022 se estimaban necesarios para abordar las carencias del pavimento en las mallas gestionadas por las administraciones central, autonómica y foral, se suman ahora otros 4.038 millones. De este incremento, el 20% corresponde a la subida del IPC del último trienio, siendo el 23% restante atribuible al propio deterioro de la infraestructura.

De este importe, el 31,6% corresponde a la Red de Carreteras del Estado (unos 4.720 millones de euros, un 53% más que en 2022), mientras que casi el 70% restante (unos 8.770 millones de euros) se deberían destinar a carreteras que son competencia de la Red Autonómica y Foral (un 37,63% más).

Carretera | Canva

Las carreteras aragonesas, las peor conservadas

El 68% de la red viaria aragonesa presenta deterioros graves en sus firmes, un 16% más que la media nacional y un 36% por encima de las carreteras de la Comunidad Valenciana, que se sitúan en el extremo menos malo de la serie. Por su parte, en Castilla-La Mancha y en Galicia, el porcentaje de red en estado grave alcanza el 59%.

El análisis en el que se priorizan las necesidades de actuación, solo Aragón se sitúa en un nivel crítico, aunque llaman también la atención los casos de La Rioja (con un 41% de sus carreteras en situación muy grave), Castilla-La Mancha (con un 40%), Castilla y León (39%) y Galicia (38%).

Por debajo de la media se posicionan, además de la Comunidad Valenciana y en orden ascendente, la Comunidad de Madrid, Extremadura, Cantabria, País Vasco, Navarra, Andalucía y Cataluña como las regiones que presentan el menor porcentaje de carreteras con deterioros de consideración.