Industria adjudica 41 millones del Perte VEC III a 21 proyectos, entre ellos Mercedes Vitoria
- Otorga casi 6 millones a la fábrica de Mercedes-Benz en Álava
- El Ministerio lanzará una convocatoria de 600 millones de euros en ayudas para compensar las emisiones de CO2
elEconomista.es
Madrid ,
El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional 41 millones de euros de la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) en su sección de cadena de valor a 21 empresas, tal y como ha anunciado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados.
Entre los proyectos aprobados del Perte VEC III destacan los 5,9 millones de euros para la planta de Mercedes Benz en Álava, donde la firma alemana planea la producción de su nueva furgoneta eléctrica, la Vision V, que fabricará a partir del próximo año en la nueva planta que está construyendo en Vitoria-Gasteiz.
Por otro lado, Industria también ha adjudicado fondos a la empresa Rieju, dedicada a la fabricación de motocicletas y con sede en Girona, se lleva la mayor dotación, con 12,7 millones. Del mismo modo, el Departamento dirigido por Jordi Hereu ha otorgado 2,9 millones a Forvia Interior Systems en Valencia, 2,7 millones para la empresa Masats en Barcelona, 2,6 millones para Floox Chargers (Barcelona), 2,2 millones para Ausa Center (Barcelona) y 2 millones para Inertim Research en Burgos.
Además, la empresa sevillana International Hispacold obtiene 1,7 millones de la sección de cadena de valor del Perte VEC III. Y Robert Bosch recibe fondos para dos proyectos, uno de 1,9 millones para su sede de Aranjuez y 570.000 euros en su planta de Madrid.
Asimismo, Industria ha detallado que se han concedido 880.000 euros para Acabados Superficiales Berritzen (Vizcaya), 800.000 euros para la empresa sevillana Evolution Sinergétique Automotive, 800.000 euros Zanini Auto Grup (Barcelona), 710.000 euros para Megatech Industries Amurrio (Álava), 620.000 euros para la empresa riojana Standard Profil Spain y 520.000 para Norpoo Electronics en La Rioja.
Al mismo tiempo, el ministerio destinará 460.000 euros para Orbis Tecnología Eléctrica en Madrid, 450.000 euros para TRS Motorcycles en Barcelona, 300.000 euros y 270.000 euros para las empresas aragonesas Pomceg Electronics y Celulosa Fabril, respectivamente y 270.000 euros en Circontrol, situada en Barcelona.
Torró ha recordado durante su intervención que el Gobierno de España "está y va a seguir estando" al lado del sector de la automoción para acompañarlo en el reto conjunto de la electrificación y la descarbonización de sus procesos y que tienen totalmente identificados los campos de actuación: transformación industrial, ampliación de la infraestructura y el estímulo de la demanda.
La secretaria de Estado de Industria ha subrayado la acción del Gobierno de España para "seguir avanzando en competitividad industrial" y ha destacado los diferentes instrumentos puestos a disposición para "contribuir al crecimiento de empresas ya ancladas en España, así como para reforzar la posición de nuestro país como polo de atracción de nuevas inversiones".
Asimismo, ha recordado que el objetivo de la línea de la cadena de valor es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Industria otorga 600 millones para compensar las emisiones de CO2
El Ministerio de Industria y Turismo también ha anunciado que lanzará próximamente una convocatoria de 600 millones de euros en ayudas para compensar las emisiones de CO2 de las empresas antes de finalizar el primer semestre de este año. Esta dotación será 300 millones superior a la de 2024 y tendrá por fin en repercutir directamente en una bajada de la factura energética de las compañías.
"Solo con el presupuesto de 600 millones de euros que hemos anunciado para 2025 vamos a contribuir a que las empresas que más consumen ahorren entre 17 y 18 MW/h de su facturar eléctrica", ha recordado Torró, que ha insistido en el trabajo realizado con la Comisión Europea para hacer realidad medidas que ayuden a abaratar costes energéticos todavía más a las industrias.